SU HISTORIA
Su fundador
fue, como en el barrio de Saavedra, el señor Florencio
Núñez, quien compró esas tierras y donó los terrenos para
que se construyera la estación de tren que, en
reconocimiento y gratitud a su generosidad y espíritu de
desarrollo, lleva su nombre. Se caracteriza porque en él
existían quintas amplias y confortables rodeadas de
árboles y plantas. Es una zona alta, con barrancas y
lomadas que bajan en dirección al río y conforman en
general un barrio tranquilo y apacible, con excepción de
sus avenidas que son muy transitadas por todo tipo de
vehículos. Fue siempre una región de bañados y, aún hoy,
hay algunos arroyos que están entubados bajo las calles y
desagotan sus aguas en el Río de La Plata; así se
justifican las curvas de la Av. Rivadavia que sigue el
curso del Arroyo Medrano. Antiguamente, parte del barrio
de Núñez tomaba el nombre de Rivadavia, pero como
permaneció mucho tiempo despoblado finalmente desapareció.
CARACTERÍSTICAS
"Nuestra
casa quedaba en Nuñez, cerca del río. Entonces, los
veranos solía bajar la barranca, rodear después la Escuela
de Mecánica y entrarme por un pasaje que se llamaba
Leopoldo Lugones...
... Se abría allí un paisaje
miliunanochesco, mágico"
Fernando Sánchez Sorondo (1943)
SUS CALLES
PRINCIPALES
-
Av. General Paz: cordón
perimetral de la Cdad. de Bs. As., tiene en algunos
sectores varios carriles y posee caminos diferentes para
tomarla y para abandonarla. Tiene puentes, túneles y un
sin fin de calles paralelas que no pocas veces obligan al
conductor más avezado a tomarlas y retomarlas una y otra
vez, porque es fácil perderse o equivocarse al abordarlas.
El famoso Puente Saavedra, que está sobre las vías del
ferrocarril Mitre y la Av. Cabildo, tiene dos túneles. Uno
es el de la calle La Cachila y el otro el de la calle
Grecia.
- Av. del Libertador: se
destaca por la cantidad y calidad de las múltiples
especies arbóreas que se aprecian a su paso. Poder gozar
de la sombra de los tilos, pinos, cipreses, tuyas, robles
palmeras y otros es una de las más sobresalientes y bellas
características de esta zona.
- Estación Rivadavia: fue
construida por ingleses y es una de las pocas
construcciones antiguas del barrio. También tiene
callejuelas muy pequeñas, que le dan su encanto, como el
Pasaje Ushuaia, sin salida, que nace en Tres de Febrero al
2800; el paseo peatonal de la calle Moldes al 3200 y el
pasillo que conforma la calle Juana Azurduy, que va hasta
la estación del tren. Sus plazas son la ubicada en Arcos y
Ramallo llamada Félix Lima, con cancha de bochas, y la que
se encuentra entre las calles Jaramillo y Cabildo, llamada
Balcarce.
CLUBES
-
Asociación argentina de Caza y Conservacionismo:
Av. L. Lugones S/n - Teléfono 4784-2112.
- Club Atlético Obras Sanitarias de
la Nación: Av. Libertador 7395 - Teléfono
4702-4655. Es importante por sus deportes, pero además,
porque tiene una de las salas de espectáculos más grande
de Núñez. Es en esta sala donde se realizan muchos
recitales de famosos conjuntos nacionales y extranjeros,
que reúnen hasta 7000 personas.
- Club Atlético Comercio:
está dedicado exclusivamente a la práctica del tenis.
- Club Atlético Defensores de
Belgrano: Av. Del Libertador y Comodoro Rivadavia -
Teléfono 4702-8967.
- Club Atlético River Plate:
Av. Figueroa Alcorta 7597 - Teléfono 4788-1200.
- Club Cdad. de Bs. As.: más
conocido como Municipalidad.
- Club de Jóvenes Belgrano Núñez: E.S.N°10 Tres de Febrero
2463 4780-0169
-
Club YPF.
- Club Hípico Argentino: Av.
Figueroa Alcorta 7285 - Teléfono 4786-6240.
- Tiro Federal Argentino:
adiestra a sus socios en el manejo de las armas y es una
sociedad civil que data de fines del siglo pasado.
PLAZAS, FERIAS, MONUMENTOS, MURALES, ETC.
-
Parque de los Niños: Ubicado
en: Río de la Plata, Club Casa Círculo Policial,
Municipalidad de Vicente López. Núñez. Superficie: 24
hectáreas. Creado en 1999. 3 patios de juegos, mesas para
picnic, solarium, sendas aeróbicas, baños públicos y
duchas. Lunes a viernes de 9 a 20. Los sábados, domingos y
feriados de 9 a 23. (cerramiento nocturno). Está prohibido
el ingreso de animales.
- Plaza Balcarce: sita en
Manzanares, Vuelta de Obligado, Jaramillo y Av. Cabildo.
- Plaza Félix Lima: sita en
Arias, Arcos, Ramallo y Cuba. En enero de 2006 se
refaccionó el patio de juegos, su pintura y la reparación
de la reja perimetral. También se construyeron de drenajes
en el arenero para evitar inundaciones y en la reposición
completa de arena fina lavada. Nuevos cestos papeleros,
refilado de canteros, e hidrolavado todos los solados
rígidos y mobiliario son el coroloario final para esta
puesta a nuevo del espacio verde. Félix Lima
(1880-1943), fue escritor y periodista, autor de "Con los
nueve" y "Pedrín"; redactor de "El Siglo", "El País", "El
Diario", "Caras y Caretas" y "Fray Mocho". El nombre fue
otorgado por medio de la ordenanza Nº 29.166-1974, B.M. nº
14.819.
PRINCIPALES
IGLESIAS
-
Capilla de la calle Arcos 3581: es un lugar muy
frecuentado por los vecinos del barrio y por la
colectividad italiana ya que allí se encuentra entronizada
la imagen de San Francisco de Paola, muy querido y honrado
por sus milagros. El lugar es un punto de congregación de
argentinos e italianos que concurren a orar llenos de fe y
esperanza.
- Parroquia de la Santísima Trinidad:
ubicada en Crisólogo Larralde 22450, de puro estilo
gótico. TE: 4702-8467
- Iglesia Ntra. Sra. De Luján del
Buen Viaje: en Grecia 4380. TE: 4702-4473
-
Parroquia San Isidro Labrador: Arias 2529 TE:
4702-6438
-
Capilla Santa Bernardita: Zapiola 3200
EDIFICIOS,
TEATROS, CINES, ETC
-
Escuela de Mecánica de la Armada
(E.S.M.A.) - MUSEO DE LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA:
ubicada en la Av. del Libertador 8209, uno de los más
grandes y terroríficos centros clandestinos de detención
durante la última dictadura militar (1976-1993) situado en
la Cdad. de Bs. As. ha sido convertido en MUSEO DE LA
MEMORIA. Se calcula que por ese lugar pasaron unos 5000
secuestrados de los cuales hay muy pocos sobrevivientes.
El Presidente Néstor Kichner, por decreto, desalojó a
todas las dependencias de la Armada Nacional que todavía
funcionaban allí y entregó el predio al Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires con el fin de levantar un
Museo de la Memoria, la Verdad y la
Justicia.
- Escuela Municipal de Artes
y Oficios "Raggio": ubicada en la Av. del
Libertador y Av. Gral Paz, se estudian carreras técnicas
como electrónica, mecánica construcción, industria y
diseño de muebles, etc. Esta escuela que funciona desde
1924 es muy reconocida por el alto nivel de su enseñanza y
por que en ella pueden ingresar jóvenes de toda condición
social, sin privilegios de ninguna naturaleza.
- Escuela Coronel Brandsen:
de la calle Juana Azurduy 2541, es la más antigua del
barrio y muchos dicen que la estructura del edificio fue
la antigua casa de Don Florencio Núñez.
- CENARD: En Crisólogo
Larralde y Av. del Libertador se encuentra el Cenard o
Centro Nacional de Alto Rendimento Deportivo, donde se
perfeccionan atletas para que puedan competir exitosamente
nacional e internacionalmente. Actualmente viven en él más
de 300 deportistas y tiene capacidad para 550.
