AGRUPACI�N DE PE�AS AMIGAS DE LA ZONA SUD REVISTA DE DIFUSI�N
"RECUERDOS DE NUESTRA TIERRA"
A�O 7 - REVISTA
26
COCINA CRIOLLA - ALOJA DE
MAIZ - CARBONADA
ALOJA DE MAIZ
Plato muy t�pico de Misiones y de la cultura
guaran�. Quiz�s se
nos complique conseguir el ma�z blanco y el
afrecho de trigo, ambos componentes �nicos e
imprescindibles para hacer este plato.
Si los conseguimos, hay que animarse a
hacerlo. Pero si no
encontramos los ingredientes, es mucho m�s
sencillo, tomarse un avi�n, y viajar a la
hermosa provincia norte�a argentina de
Misiones. De pasadita, visitamos las
Cataratas del lguaz� y nos tomamos unos
buenos mates acompa�ados de chipa. iQue
tal!.
Ingredientes:
- 3 kilos de ma�z blanco sin pelar
- 1/2 kilo de afrecho de trigo
- agua
Preparaci�n:
Debemos pelar en el mortero, el ma�z humedecido con agua fr�a. Despu�s
de lavado, lo ponemos a hervir con agua
fr�a, agregando agua caliente en dos veces.
"Sacamos el ma�z y lo escurrimos bien.
Colocamos esto en otro recipiente de barro'.
con 6 litros de agua tibia. Mezclamos bien
el afrecho con agua fr�a. Debemos revolver
todo y lo dejamos asentar. Luego colamos la
preparaci�n. Le agregamos esta preparaci�n
al ma�z y tapamos (va a actuar como
fermento). Lo dejamos macerar 2 o 3 d�as. ya
medidas que se saca la aloja se le agrega
agua tibia. Se sirve con granitos de ma�z,
miel o az�car.
CARBONADA
Ingredientes:
arroz, carne cortada en trozos
peque�os, un buen zapallo seco,
cortado en cuadraditos, cebolla
picada, tomate picado, sin c�scara
ni semilla, pimiento, piment�n, una
cucharada de az�car, caldo. Papas, o
choclos (opcional)
Preparaci�n:
Este plato t�pico de la cocina criolla
se compone esencialmente de arroz, carne
cortada en trozos peque�os y un buen
zapallo seco, cortado en cuadraditos. El
arroz, la carne y el zapallo van dorados
con cebolla picada, tomate picado, sin
c�scara ni semilla y pimiento y condimentados con sal, piment�n y una
cucharada de az�car. Luego se cocina
agregando caldo. Hay que tener en cuenta
que el zapallo debe ponerse m�s tarde,
para que no se desarme. La consistencia
de la carbonada es la de un guiso no muy
seco. Hay quienes le ponen tambi�n
papas, mientras otros prefieren
acompa�arlo con choclos hervidos y
cortados en trozos, que se agregan a
�ltimo momento.
Se sirve en platos hondos y como �nico plato.
volver
� 2005
Copyright
FolkloreTradiciones
- Todos los Derechos Reservados Dean Funes 1773 - Piso 11 Depto. 25 Capital (1244) -
Provincia de Buenos Aires - Rep�blica Argentina
Tel/Fax: (54-11) 3533-0893
- e-mail:
mlf@folkloretradiciones.com.ar
Dise�o y Hosting:
www.drwebsa.com.ar
687474703A2F2F7777772E747574746F6D61737465722E69742F6D61737465725F73706F72745F655F74656D706F5F6C696265726F2D6D6173746572742D3735382E68746D6D61737465722073706F7274206520737661676Fcourses:
Master Sport e svago