P�gina declarada de Inter�s Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires por Resoluci�n N� 374/07 del 15/11/2007 Adherida a la Federaci�n Argentina de Instituciones Folkl�ricas F.A.I.F.
LA FILOSOF�A DEL FOLKLORE
El Folklore como concepto ontol�gico-gnoseol�gico -Filosof�a del Volkam-lore - Prof. Rafael E. Stahlschmidt Laulh� y Lic. Ana Heredia Castillo El mestizaje americano- Avenimiento del criollo - Prof. Tob�as Raguel Sincretismo cultural - Prof. Enrique Tobit Azar�as Los procesos folkl�ricos - Recopilaci�n e investigacion Prof. Enrique Tobit Azar�as Hip�tesis sobre San La Muerte - Alcira Imacio La Tradici�n Evocada - Folklore y Folklorismo - Jos� Mart� El gran viaje del Dios Sol -Jacques de Mahieu El escondrijo de las runas - Jacques de Mahieu La m�sica en Argentina - Per�odo colonial - Vicente Gesualdo El festival del sol - Las aventuras americanas Ullaman y de Heimlap - Jacques de Mahieu La agon�a del Dios Sol- Jacques de Mahieu C�mo reconocemos los fen�menos folkl�ricos - Augusto Ra�l Cort�zar Cr�nicas Espa�olas, Ficci�n e Historiograf�a - UNESCO- Malena Kuss University of North Texas El Puerto de Per�, la zamba y los Negros - Fragmento tomado de Centro Universitario del Folklore Universidad Cat�lica de Peru Cosmovisi�n Andina- Elena Usandizaga - Universidad Autonoma de Barcelona Facultat El Gauchismo de Mart�n Fierro - Conferencia pronunciada por Alvaro Yunque entre 1940 y 1943 Entre Gauchos y Gringos- Maria Gabriela Micheletti Lo emp�rico y la Experiencia - Introducci�n an�cdotas vividas - Sentido Filos�fico - Prof. Rafael E. Stahlschmidt Laulh� Patrimonio Cultural Intangible, Folklore y Postfolklore - Eloy Martos Nu�ez Sociolog�a Pol�tica - El gaucho una consecuencia pol�tica - Prof. Rafael Stahlschmidt Laulh� �Qu� es ser criollo? - Prof. Rafael Tobias Raguel Origen de la palabra Gringo - Meditaci�n a 200 a�os de la Independencia de la Argentina - Prof. Andrea Greco de Alvarez
La Oscuridad del Folklore - Prof. Rafael E. Stahlschmidt Laulh� En cap�tulos
Pr�logo al Ensayo. Cap�tulo I.
Cap�tulo II. Origen de la Ciencia del Folklore
Cap�tulo III. Ciencias Fundamentales para el Estudio del Folklore
Cap�tulo IV. Folklore como concepto filos�fico, metaf�sico, ontol�gico y gnoseol�gico
Cap�tulo V. Comprensi�n de Patria Sociol�gica, Antropol�gica e Intelecci�n
Cap�tulo VI. El concepto de Folklore como hecho cultural
Cap�tulo VII. Funciones del Folklore
Cap�tulo VIII. El Folklore, ordenamiento Pre y Post Colombino
Cap�tulo IX. El Folklore y la importancia de los Colores
Cap�tulo X. El Folklore, Ciencia, Arte y Proyecci�n
Cap�tulo XI. El Folklore y la Est�tica
Cap�tulo XII. El Gaucho y el Folklore
Cap�tulo XIII. El Folklore de la Cultura y la Ense�anza
Cap�tulo XIV. El Folklore, consejo final y ep�logo
Cap�tulo XV. Bibliograf�a
Prohibida su reproducci�n total o parcial sin autorizaci�n escrita del autor y del sitio
Telefax: (54-11)4729-8541 (54-15)6337-1959- email: consultas@folkloretradiciones.com.ar
Folklore Tradiciones - Todos los derechos reservados 2004/2018