SU HISTORIA
El nombre
proviene de una estación del entonces Ferrocarril Central
Argentino, (hoy F. C. Gral. Mitre), que se llamaba "Km.
14" y que en 1907, recibió el nombre de "Pueyrredón", en
homenaje al prócer Brigadier Gral. Juan Martín de
Pueyrredón. Como en otros casos de barrios de la ciudad,
fue el tráfico del ferrocarril, lo que da origen al
bautismo del lugar que pasó a llamarse "Villa Pueyrredón".
Habitaron en este barrio una gran cantidad de familias
europeas que habían venido a trabajar en el "gran proyecto
ferroviario", el más importante de Latinoamérica, y de esa
forma también le dieron a las construcciones una fisonomía
muy particular. Sus calles de tierra con zanjas profundas
comenzaron a poblarse de casas precarias. Más tarde esas
calles fueron adoquinadas. La casa más importante se
construyó en el siglo pasado en la calle Tequendama y
perteneció a la familia Bottaro.
El clima que se vivía en esta zona era totalmente rural,
pero esta tranquilidad campestre que se gozaba en el lugar
se alteraba con cantidad de vendedores ambulantes que
ofrecían sus mercancías en voz muy alta, lecheros,
paveros, corderos, quesos, verduras, frutas, pollos, etc.
CARACTERÍSTICAS
Villa
Pueyrredón es un barrio de gran tamaño con calles en
damero, muchas de doble mano, donde predominan las casas
bajas, con una población tranquila de nivel económico
medio y con gran sentido de comunidad.
Cruzando la General Paz, en la Provincia, se encuentra el
Partido de Gral. San Martín.
La característica de barrio fronterizo de la Cdad. de Bs.
As., le proporciona una generosa porción de cielo abierto,
hacia el norte.
SUS CALLES
PRINCIPALES
-
Barrio General San Martín:
limitado por Av. de los Constituyentes, Alvarez Prado,
Bolivia, Ezeiza y Av. Gral. Paz. Fue construido entre 1949
y 1951 con el nombre de "17 de Octubre". Tiene una plaza,
un centro comercial y más tarde se agregó una iglesia. En
1955 fue puesta la actual denominación y desaparecieron
los bustos del Gral. Perón y de Eva Duarte, pero en el
tanque de agua, sigue intacta la leyenda "Como expresión
de la soberanía - Por la libre expresión del pueblo.
- Barrio Albarellos:
sus límites son Pje el Gaucho, Av. Albarellos, Pje Santos
Vega. Año 1955.
- Barrio Plan Alborada Nº 26:
Av. Albarellos y Av. Gral. Paz. Fue construido en el año
74.
PLAZAS, FERIAS, MONUMENTOS, MURALES, ETC.
-
Plaza "Leandro N. Alem": es
la más antigua ya que fue inaugurada el 25 de mayo 1921.
Se encuentra entre las calles Larsen, Gral. J. de Artigas,
Zamudio y Cochrane.
- Plaza "Tte. Gral. Eduardo Lonardi":
tiene un trazado muy irregular, alcanzando una superficie
de 11.500 metros cuadrados. Se encuentra entre las
avenidas y calles Obispo San Alberto, Bolivia, Ladines,
José L. Cabezón, Gral. José G. de Artigas y las vías de
Ferrocarril Gral. Mitre. Posee una importante fuente
decorativa, con formato de pirámide escalonada, con
interesante juego de luces.
- Plaza llamada "Martín Rodríguez":
inaugurada en 1948, está ubicada entre las calles Pareja,
Habana, Helguera y Arderich, y tiene una superficie de
13.200 metros cuadrados.
- Fuente "Lonardi": sita en
Bolivia y Ladines.
- Fuente "Plaza L. N. Alem":
en Zamudio y Cochrane
PRINCIPALES
IGLESIAS
-
Capilla "Nuestra Señora del Huerto": que está en la
Av. Gral. Mosconi 3054 tiene un edificio con una notable
fachada, encontrándose instalada desde 1916. TE: 4571-9316
- "La
comunidad Hijas de San Pablo": que está desde 1932,
en la Av. Nazca 4249.
- "Iglesia Santa Teresita del niño
Jesús": que desde 1931 tiene domicilio en Ezeiza
3054. TE: 4572-1727
- Parroquia "Cristo Rey":
inaugurada en 1931, ubicada en la calle Larsen 2384 TE:
4572-5459. Fue bendecida por Monseñor Devoto el 1º
de enero de 1932 y al cumplir sus bodas de plata en 1956
fue consagrada.
- "Iglesia Cristiana Evangélica":
que tiene una sede en Gabriela Mistral 2650 y otra en
Argerich 5317.
- "Centro Cristiano Evangélico El
Buen Pastor": inaugurado en 1985, ubicado en Gral.
José G. de Artigas 5110.
- "Parroquia Purísimo Corazón De
María": sus orígenes fueron en una casa muy humilde
que había sido adquirida por el Arzobispado en el año
1972, donde las misas se celebraban en una habitación de 3
x 3. Su primer párroco fue el Pbro. Juan de Laurenti, "el
padre Juan", como se lo conocía en el barrio. Era un
ejemplo de sacerdote que supo confortar con su palabra y
con su ayuda a muchos necesitados. Aún hoy recuerdan su
paso por este templo. Este párroco comenzó la edificación
del nuevo templo gracias a la generosidad de la Señora
Estela Petrona Saavedra Zelaya, como también el Hogar y el
colegio que llevan el nombre de la madre de esta
distinguida dama Dámasa Zelaya de Saavedra. Carlos A.
Lopez 2781 TE: 4571-6195
-
Parroquia del "Divino Corazón de Jesús": fue
inaugurada en 1984. Se encuentra en la Av. Gral. Paz al
5300. Fue bendecida por el Cardenal Aramburu en el año
1984. TE: 4573-0385
-
Parroquia Santa María Magdalena: Salvador M. del
Carril 2450 TE: 4571-3829/4574-1655
CURIOSIDADES
Una curiosidad
del barrio, lo constituye una diminuta manzana triangular,
formada por el cruce de las calles Helguera; Carlos
Robinson y Escobar. Es la fracción más pequeña del
Catastro de la Cdad. de Bs. As., tiene una sola casa
habitación, y se la conoce como "La Manzanita".
