HISTORIA
En el año
1729, Don Francisco Merlo, propietario de una estancia,
construyó una capilla, a la que se la llamó Parroquia
Interna del Cuarto de Matanza. La extensión de tierra
abarcaba lo que hoy se conoce como: Liniers, Flores y los
partidos de La Matanza, Tres de Febrero, Morón, Merlo,
Marco Paz, Las Heras y Lobos, dando lugar así al Pueblo
de Merlo de La Provincia de Buenos Aires. Pasaron quince
años hasta que el Rey de España, Felpe V, firmara una
cédula legalizando, por fin, Su fundación. De aquí en
más, ya se tenía el derecho al nombramiento de
funcionarios civiles y militares. Poco después, en 1755,
se publica un edicto, en el que el Sr. Merlo ofrece
viviendas y tierras para trabajar, a todos aquellos que
quisieran vivir en este lugar, que, hasta entonces, sólo
estaba habitado por 25 familias.
Don Francisco Merlo, nació en
Sevilla (España) en el año 1963. Casado con Doña
Francisca del Toro y González Marquina, tuvieron 11
hijos. En 1748, se casa por segunda vez con María Teresa
Gamiz Cuevas Lasarte, quien le diera un hijo. En 1734, es
nombrado Escribano del Cabildo. Fallece el 4 de Abril de
1758, en Buenos Aires; sus restos descansan en la Iglesia
de La Merced. En principio, estas tierras estaban
habitadas por los indios querandíes, provenientes de Los
Andes y otros indios de Chile. Es una zona húmeda, por lo
que los habitantes de entonces, ya cultivaban la tierra,
y los pastizales favorecían la cría de ganado.
El río principal, es El
Reconquista, que cuenta con los afluentes Arroyo Gómez,
Cañada de Smith, Arroyo Torres, Arroyo La Cañada del
Molino, Cuenca del Río Matanza, Saladero, Arroyo Las
Víboras, Arroyo del Pantano Grande, Cañada del Bajo Hondo
y Cañada 11 de Octubre.
En el año 1929, se funda
el Hospital Municipal, “Eva Perón”. Es El Primero de la
zona y está ubicado en el corazón de la ciudad.
Recientemente inaugurado, es el Hospital “Héroes de
Malvinas”, contando con los equipos más modernos, de
mediana y alta complejidad. Ambos hospitales están
equipados con modernas ambulancias. Además, el partido
cuenta con otras importantes Salas de Primeros Auxilios,
unidades Sanitarias y gran cantidad de dispensarios, que
cubren perfectamente las necesidades de la población.
Cabe destacar, que, tantos los Hospitales como los demás
centros de atención, cuentan con los mejores equipos de
profesionales y plantel de servidores.
La cultura ocupa, también,
un espacio muy importante, dentro del partido de Merlo.
La Casa de Cultura se inauguró el 28 de Agosto de 1983,
fecha que coincide con el aniversario de la fundación de
Merlo. Sita en la Av. Calle Real y padre Espinal; consta
de tres museos: de Arte, de Ciencias y de Historia, en
los que existen exposiciones permanentes Además tiene una
sala de conferencias y se realizan varias actividades. En
el centro de Merlo, se encuentra el Teatro Municipal,
“Enrique Santos Discépolo”. Con capacidad para 580
personas, desarrollándose aquí importantes conciertos,
comedias, ballet, actividades literarias, líricas, etc.
La Biblioteca “Olegario V, Andrade”, fundada en el año
1957, está equipada con el más amplio surtido de material
de estudio, no sólo en libros, sino en audiovisuales y
folletería histórica, también. |






|
La Escuela de
Educación Media N 17, también hace un poco de
historia. Hace tantísimos
años, Don Juan Landaburu, se estableció con su familia en
Merlo, tenía varias hectáreas de tierra. Una de sus hijas
se casó con Alejandro Sullivan (Intendente y Diputado).
Francisco, otro de los hijos de Landaburu, se casó con
María Pirovano, con la que tuvo ocho hijos. Esta familia
se estableció en el “Palacio Landaburu”. Construcción de
principio de siglo. Es la única fachada histórica que
existe sobre Av. Libertador San Martín y que hoy funciona
como la Escuela de Educación Media N 17. Merlo cuenta,
además con el Centro Universitario, ubicado en Balbín y
Córdoba. Aquí, los alumnos se pueden informar de todos
los temas relacionados con inscripciones, materias y
otros. Además hay un Departamento de Orientación
Vocacional, que puede ser de gran ayuda para muchos.-
En el año 1729, Don Francisco Merlo, propietario de una
estancia, construyó una capilla, a la que se la llamó
Parroquia Interna del Cuarto de Matanza. La extensión de
tierra abarcaba lo que hoy se conoce como: Liniers,
Flores y los partidos de La Matanza, Tres de Febrero,
Morón, Merlo, Marco Paz, Las Heras y Lobos, dando lugar
así al Pueblo de Merlo de La Provincia de Buenos Aires.
Pasaron quince años hasta que el Rey de España, Felpe V,
firmara una cédula legalizando, por fin, Su fundación. De
aquí en más, ya se tenía el derecho al nombramiento de
funcionarios civiles y militares. Poco después, en 1755,
se publica un edicto, en el que el Sr. Merlo ofrece
viviendas y tierras para trabajar, a todos aquellos que
quisieran vivir en este lugar, que, hasta entonces, sólo
estaba habitado por 25 familias.
Don Francisco
Merlo, nació en Sevilla (España) en el año 1963. Casado
con Doña Francisca del Toro y González Marquina, tuvieron
11 hijos. En 1748, se casa por segunda vez con María
Teresa Gamiz Cuevas Lasarte, quien le diera un hijo. En
1734, es nombrado Escribano del Cabildo. Fallece el 4 de
Abril de 1758, en Buenos Aires; sus restos descansan en
la Iglesia de La Merced. En principio, estas tierras
estaban habitadas por los indios querandíes, provenientes
de Los Andes y otros indios de Chile. Es una zona húmeda,
por lo que los habitantes de entonces, ya cultivaban la
tierra, y los pastizales favorecían la cría de ganado.
El río
principal, es El Reconquista, que cuenta con los
afluentes Arroyo Gómez, Cañada de Smith, Arroyo Torres,
Arroyo La Cañada del Molino, Cuenca del Río Matanza,
Saladero, Arroyo Las Víboras, Arroyo del Pantano Grande,
Cañada del Bajo Hondo y Cañada 11 de Octubre.
En el año
1929, se funda el Hospital Municipal, “Eva Perón”. Es El
Primero de la zona y está ubicado en el corazón de la
ciudad. Recientemente inaugurado, es el Hospital “Héroes
de Malvinas”, contando con los equipos más modernos, de
mediana y alta complejidad. Ambos hospitales están
equipados con modernas ambulancias. Además, el partido
cuenta con otras importantes Salas de Primeros Auxilios,
unidades Sanitarias y gran cantidad de dispensarios, que
cubren perfectamente las necesidades de la población.
Cabe destacar, que, tantos los Hospitales como los demás
centros de atención, cuentan con los mejores equipos de
profesionales y plantel de servidores.
La cultura
ocupa, también, un espacio muy importante, dentro del
partido de Merlo. La Casa de Cultura se inauguró el 28 de
Agosto de 1983, fecha que coincide con el aniversario de
la fundación de Merlo. Sita en la Av. Calle Real y padre
Espinal; consta de tres museos: de Arte, de Ciencias y de
Historia, en los que existen exposiciones permanentes
Además tiene una sala de conferencias y se realizan
varias actividades. En el centro de Merlo, se encuentra
el Teatro Municipal, “Enrique Santos Discépolo”. Con
capacidad para 580 personas, desarrollándose aquí
importantes conciertos, comedias, ballet, actividades
literarias, líricas, etc. La Biblioteca “Olegario V,
Andrade”, fundada en el año 1957, está equipada con el
más amplio surtido de material de estudio, no sólo en
libros, sino en audiovisuales y folletería histórica,
también.
La Escuela de
Educación Media N 17, también hace un poco de historia.
Hace tantísimos años, Don Juan Landaburu, se estableció
con su familia en Merlo, tenía varias hectáreas de
tierra. Una de sus hijas se casó con Alejandro Sullivan
(Intendente y Diputado). Francisco, otro de los hijos de
Landaburu, se casó con María Pirovano, con la que tuvo
ocho hijos. Esta familia se estableció en el “Palacio
Landaburu”. Construcción de principio de siglo. Es la
única fachada histórica que existe sobre Av. Libertador
San Martín y que hoy funciona como la Escuela de
Educación Media N 17. Merlo cuenta, además con el Centro
Universitario, ubicado en Balbín y Córdoba. Aquí, los
alumnos se pueden informar de todos los temas
relacionados con inscripciones, materias y otros. Además
hay un Departamento de Orientación Vocacional, que puede
ser de gran ayuda para muchos.- |
Fuente:
Tomado del sitio:
http://www.todomerlo.com.ar |