 |
 |
ANÜMKA
Diseño que representa una planta usada
con fines médicos y decorativos.
|
NGE-NGE
Esta imagen es otra versión de la
anterior y representa un par de ojos, el
medio para mostrar el alma.
|
 |
 |
ANÜMKA
Diseño más prolijo de Añumka, símbolo de
una planta usada con fines médicos y
decorativos.
|
PICHIKEMENKÚE con ANÜMKA
El diseño con forma de diamantes
representa una pequeña tinaja o jarrón de
greda. En el extremo del diamante mayor,
está una figura que simboliza plantas.
|
 |
 |
CRUZ
Símbolo llamado Cruz Andina que en las
culturas andinas es el más común y que
significa la eternidad de dichas culturas.
Generalmente, es un símbolo usado por el
“lonko” o jefe de una comunidad indígena.
|
PICHIKEMENKÜE con KÜLPUWE ÑIMIN
Pichikemenküe significa tinaja o jarrón de
greda en la cultura Mapuche. Las tinajas
están representadas por los diamantes más
pequeños. Los diseños fuera de los diamantes
son külpe ñimin, que representan garfios.
|
 |
 |
CRUZ
SIMÉTRICA
La cruz con brazos iguales es un símbolo
complejo; representa el cielo, la lluvia y
la vida. También es un símbolo cosmológico o
una representación del mundo.
|
PIWKE
Diseño innovador en relación con los
temas originales tratados en los tejidos
Mapuche.
|
 |
 |
DISEÑO DE
INNOVACIÓN
Diseño muy popular en tejedoras de la zona
costera de la Región de la Araucania. Es un
diseño geométrico de líneas puras creado a
partir de la imaginación de una mujer,
aparece en forma reiterada en los textiles
Mapuche.
|
SIPUELA
Este dibujo representa las espuelas usadas
por los conquistadores españoles. Aunque
actualmente se confunde con una estrella,
carece de algunas características propias de
ella.
|
 |
 |
DISEÑO NO
IDENTIFICADO
Símbolo con figura humana, generalmente
relacionado al ámbito religioso y
representante de un poder espiritual. Así,
según la posición de los brazos, podemos
decir: Brazos hacia arriba es el símbolo del
Pillan (espíritu bueno) y símbolo de
rogativa; Brazos hacia abajo es el símbolo
del Anchirallen (espíritu maligno).
|
WANGÜLEN
Diseño muy simple de una estrella con sólo
los seis puntos principales.
|
 |
 |
KÜLPUWE ÑIMIN
Diseño acompañado de garfios, los que
son muy comunes en la cultura Mapuche y en
culturas precolombinas. Su significado se
asocia a una serpiente antigua.
|
WANGÜLEN
Versión del diseño tradicional de una
estrella que muestra las seis puntas
mínimas. Esta versión añade, además, dos
puntas entre las coordenadas principales.
|
 |
 |
KÜLPUWE
ÑIMIN
Otra versión del diseño con garfios.
|
WANGÜLEN
Versión simple del diseño de estrella, posee
seis puntas y es la más fácil de hacer.
|
 |
 |
LUKUTUWE
Es el lugar donde la persona se arrodilla.
Este diseño tiene un significado que remite
a la esfera de lo religioso y también al
primer ser humano de acuerdo con las
creencias de la comunidad mapuche.
|
WANGÜLEN
Diseño de estrella con las seis puntas
principales, pero con un poco más de
detalle, y más correspondencia con la
cosmovisión Mapuche.
|
 |
 |
MAUÑIMIN
Diseño de cadenilla que representa la
unión de todas las comunidades Mapuche.
|
WENUMAPU
Símbolo del cosmos y el cielo. También
representa aspectos de la vida no terrena.
|
 |
 |
MAUÑIMIN
Figura de cadenilla que simboliza la unidad
de las comunidades Mapuche.
|
WILLODMAWE ÑIMIN
Diseño que se enrolla sobre sí mismo,
representa un abrazo. Otros significados
aluden a ganchos que representan una
serpiente, animal de gran importancia en la
cultura Mapuche.
|
 |
 |
NGE-NGE
Esta imagen representa un par de ojos, que
son el medio para mostrar el alma.
|
WIRIWEL
El diseño interior es del cosmos. Líneas
oblicuas y paralelas del tejido en cuyo
centro casi siempre va otro dibujo.
|