| 
                          Coreografía ( 
                         1 pareja) 
                         POSICIÓN 
                         INICIAL: 2da. Colocación. Enfrentados los 
                         bailarines en los extremos de la 
                         diagonal, dando el varón su flanco izquierdo al 
                         publico. 
                         ELEMENTOS: 
                         Paso básico y castañetas. Todas las figuras comienzan 
                         con pie izquierdo. PRIMERA: Introducción, 8 compases; 
                         baile, 40. 
                         
                           1) MARTILLO ( 2 c. ) y GIRITO 
                           (2 c.) con castañetas. 
                          
                         Los bailarines 
                         efectúan el martillo sobre la diagonal y en las bases 
                         realizan el girito volviendo a 
                         enfrentarse en el 4to. compás. 
                         
                         
                           2.) MARTILLO (2 c.) Y CONTRAGIRITO   
                           ( 2 c. 
                           ) con castañetas.
                         
                         Realizan el 
                         martillo sobre la diagonal y en las bases y el 
                         contragirito, para enfrentarse en el 4to
                          
                         compás.
                         
                         
                           3) CUATRO ESQUINAS (8 c.) hacia la izquierda con 
                           castañetas. 
                          
                         Las recorren en arco y son de 2 c. 
                         cada una; al llegar a cada vértice, se enfrentan y se
                         cumplimentan. En e1 8° c. habrán regresado a las 
                         bases propias. 
                         
                           4} VUELTA ENTERA (6 c.) Y GIRITO (2 c. ) con 
                           castañetas. 
                          
                         
                         Efectúan la 
                         vuelta entera acercándose al centro en el 6º c. Luego 
                         realizan el girito, 2 c., 
                         desplazándose hacia las bases propias, donde se 
                         enfrentan y se cumplimentan en e1 8° c. 
                         
                         
                           5} ZAPATEO Y ZARANDEO (8 c.) 
                          
                         Mientras el varón zapatea en su 
                         sitio, la dama zarandea 
                         libremente. 
                         
                         
                         
                         
                           6) MARTILLO ( 2 c.) Y GIRITO (2 c. ) con 
                           castañetas. 
                          
                         Es igual a la figura  
                         1. En el 4 o 
                         c. Se enfrentan y 
                         cumplimentan.
                         
                         
                           1) MEDIA VUELTA AL 
                           ENCUENTRO con GIRITO intermedio (4 c.)con castañetas. 
                          
                         Los bailarines comienzan la vuelta, 
                         en el 2do. y 3er. C. sobre la marcha, giran dándose las
                         espaldas por un instante  
                         y en el 4to. 
                         c. se acercan al 
                         centro del cuadro de baile, coronándose.
                         
                         SEGUNDA.- Es igual a la 
                         primera comenzando desde las bases opuestas. + 
                         CLASIFICACIÓN: Es esta una danza de galanteo, 
                         de pareja suelta e independiente, de
                         movimiento vivo. 
                         
                         
                         
                         GENERALIDADES: Son muy pocas 
                         las noticias que se tienen sobre la aparición de esta 
                         danza  por lo 
                         cual no tenemos mayores referencias con respecto a esta 
                         versión.
                         Puede bailarse con las versiones 
                         de Guardamonte o Guardamonte Norteño ya que tienen la 
                         misma cantidad de compases bailables. 
                           
                           
                         
                           
                         Información extraída del Manual 
                         de Danzas Nativas de Pedro Berrutti. 
                         
                         Profesor Román.  |