
					 
					
					El 
                    "chifle" es un asta de animal vacuno -generalmente de 
                    toro o buey- cerrado en la base con una tapa atornillada de 
                    madera y -a veces- forrada de metal. En el otro extremo 
                    (agudo) con un tapón –también de madera dura- que se puede 
                    ajustar o enroscar. Esto servía –pues su utilización es en 
                    nuestros días inexistente- para tansportar bebestibles de 
                    todo tipo.Cerca de ambos extremos se le sujetaba con un 
                    cordón, un tiento trenzado o una cadena, para colgárselo en 
                    la cintura, en la espalda o simplemente de un clavo en la 
                    pared del "rancho" que el lector ya conoce. Existían 
                    chifles labrados con relieves que son verdaderas obras de 
                    arte y timbre de honor para el gaucho que lo portara.