El
                  	acordeón es un instrumento musical de viento, 
                  conformado por un fuelle, un diapasón y dos cajas armónicas de 
                  madera.
					En los dos 
                  extremos el fuelle va rodeado por las cajas de madera. La 
                  parte de la mano derecha del acordeón tiene además un 
                  "diapasón" con un arreglo de teclas que pueden ser como las de 
                  un piano (Acordeón a piano) o teclas redondas o botones 
                  (Acordeón cromático) dependiendo del tipo de acordeón; la 
                  parte de la mano izquierda tiene botones en ambos tipos de 
                  acordeón para tocar los bajos y acordes de acompañamiento.
					Estas cajas de madera contienen 
                  cajas de madera más pequeñas en las que se encuentran los 
                  "pitos". Estos "pitos" son lengüetas metálicas que vibran con 
                  el aire y generan el sonido del acordeón.
					Para cada caja de madera juegan 
                  cierto número de llaves o teclas, para seleccionar los sonidos 
                  a emitir. Estas cajas de madera, contienen unos conductos por 
                  los que pasa el aire a las cajas musicales directamente a 
                  través de los pitos que emiten las diferentes notas musicales. 
                  En su estado normal todos estos conductos se mantiene 
                  bloqueados por una tapa de madera con la fuerza de los 
                  resortes correspondientes a cada tecla. Estos resortes se 
                  sostienen en una varilla transversal. Los teclas 
                  respectivamente se comunican con "palancas" que mueven las 
                  tapas de madera. Al presionar una tecla la tapa de madera se 
                  abre por el tiempo deseado y posteriormente sera regresada a 
                  su posición inicial mediante la acción de los resortes.
					Para hacer sonar una nota basta 
                  con hacer fluctuar el aire abriendo o cerrando el acordeón 
                  mientras se presiona una o varias teclas. Dependiendo del tipo 
                  de acordeón el sonido emitido puede o no variar al abrir y 
                  cerrar el acordeón mientras se presiona la misma tecla.
					Al interpretar el acordeón, el 
                  lado de la mano derecha corresponde a las escalas (los sonidos 
                  agudos), y la parte de la mano derecha a los bajos y acordes.
					Existen dos tipos de acordeón, 
                  acordeón cromático y acordeón diatónico. El arreglo musical de 
                  estos dos acordeones es completamente distinto.
					El cromático comúnmente llamado 
                  acordeón- a piano (si tiene teclado tipo piano) o cromático 
                  (si tiene botones) se distingue del diatónico a simple vista 
                  porque en la parte de la mano derecha el acordeón cromático se 
                  asemeja a un piano (si es a piano) como el de la foto, 
                  mientras que el acordeón diatónico (también llamado de 
                  botones) tiene las teclas redondas en ambos lados.
					Un acordeón cromático de 
                  botones se distingue porque sus teclas son blancas (para notas 
                  naturales) y negras (para notas alteradas) y están dispuestas 
                  en columnas de tres teclas en orden puramente cromático, es 
                  decir, partiendo de Do, esta columna tiene Do, Do sostenido 
                  (botón negro) y re, la siguiente columna de tres teclas tienen 
                  el Re sostenido (botón negro), Mi y Fa y así sucesivamente. 
                  Generalmente estos acordeones cromáticos de botones tienen mas 
                  de tres filas, Lo más normal es que tengan 5 filas siendo las 
                  dos superiores réplicas de las dos primeras y sirven para 
                  aumentar las posibilidades de digitación al tocar además e 
                  permitir transportar de tono una melodía sin tener que cambiar 
                  la digitación ejecutada.