Ingredientes: 
                  3 docenas de huevos frescos (3 claras y todas las yemas); 1 
                  cucharada sopera de azúcar por cada huevo: 1 taza de levadura 
                  casera, 1 cucharadita de polvo de hornear; 1 copa de licor de 
                  anís; 1 cucharada de grasa de pella derretida por cada huevo; 
                  2 kilos de harina de trigo.
							
							Preparación: 
                  Batir 3 claras a punto de nieve. Agregar de una en una todas 
                  las yemas y se sigue batiendo. Añadir la levadura, el polvo de 
                  hornear, el anís y el azúcar. Seguir batiendo. Agregar muy 
                  suavemente la harina y la grasa. Amasar por lo menos ½ hora 
                  hasta que la masa no se pegue en las manos ni en el 
                  recipiente. Dejarla reposar un rato y luego dividirla en las 
                  porciones que formarán cada tortita. De esta preparación deben 
                  resultar 36, una por cada huevo.
							
							La masa de cada 
                  tortita debe sobarse un buen rato y con mucha fuerza. Este 
                  paso puede durar alrededor de una hora. Luego se arman 
                  redonditas, se colocan en bandejas y se llevan a horno de 
                  leña, preferentemente calentado con leña débil. Deben 
                  hornearse durante aproximadamente 2 horas, así adquieren esa 
                  consistencia seca que las caracteriza.
							
							Estas tortitas son 
                  uno de los productos más requeridos en Jáchal por cuantos 
                  llegan al lugar. Su fama ha trascendido la provincia y se 
                  exponen como símbolo de habilidad culinaria y refinamiento de 
                  paladar.
							
							
							http://www.confederaciongaucha.com.ar