REPÚBLICA ARGENTINA -

   


PROVINCIA DE

SANTA FE

 

UBICACIÓN

La provincia de Santa Fe limita al norte con la provincia del Chaco; al este, con Corrientes y Entre Ríos; al sur, con Buenos Aires; y al oeste, con Santiago del Estero y Córdoba. Es una provincia mediterránea, que tiene salida al mar por el río Paraná y el río de la Plata.

El norte de la provincia de santa Fe se inserta en la región Chaqueña; el resto de la misma, integra la región Pampeana.

HISTORIA

En un lugar no muy lejano de la capital provincial se encuentran las ruinas de Santa Fe la vieja, a 5 kilómetros de Cayastá. En esa zona, que fue dominada por dos tribus, los calchines y los mocoretás, don Juan de Garay alzó el rollo (un tronco de árbol), símbolo de la justicia y el poder real, alrededor del cual edificó la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz. Tenía una Plaza de Armas, sus calles eran derechas y formaban un cuadrilátero perfecto, y entre sus edificios se destacaban el cabildo, la iglesia matriz y las iglesias y conventos de los franciscanos.

Santa Fe, durante la época colonial era un centro perteneciente a las misiones Jesuíticas, fue fundada en 1573 a pocos kilómetros de su ubicación actual, y se trasladó en 1653. Tiene entre su añosa y bella edificación tres monumentos históricos: la iglesia de la Merced (1660-1754), la iglesia y cementerio de San Francisco (1680) y la catedral de Santa Fe (1685). Santa Fe es además sede de la Universidad Católica de Santa Fe, del histórico colegio jesuita de la Inmaculada y de la Universidad del Litoral (1919).

ROSARIO

Sus pobladores venían del norte, de la primitiva Santa Fe; su nombre surgió de la imagen de la virgen del Rosario que el padre Alzugaray colocó en la capilla del Rosario del Pago de los Arroyos, como se llamó al lugar. Aquí se estableció en 1812 el general Belgrano con el ejército de la Banda oriental y creó la Bandera Nacional.

Rosario se fundó en 1725, y su crecimiento fue limitado hasta el año 1.850 cuando se crearon el puerto y la aduana. Esta ciudad es la tercera del país en importancia y ocupa una superficie es de 172 km2 , siendo parte de un importante nudo ferroviario y centro portuario; también es sede de la universidad Nacional de Rosario

LAS COLONIAS

Fundación de colonias como los gobernantes locales eran conscientes de la riqueza de su suelo y para promover su poblamiento, en enero de 1853 se celebró un contrato de colonización entre el gobierno provincial, por entonces presidido por Domingo Crespo y don Aarón Castellanos. Por este acuerdo, Castellanos se comprometía a traer mil familias europeas en el plazo de diez anos, y el gobierno, por su parte, tenía que entregar a cada familia un lote de 20 cuadras de tierras fiscales que después de cinco años pasarían a pertenecerles.

Además debía proveerlos de caballos, bueyes de labor, siete vacas y un toro para cría, e instrumentos de labranza. Castellanos procedió entonces a preparar el viaje de colonizadores suizos y franceses, y a poco de llegar éstos a nuestro país, fundó la primera colonia - agrícola, Esperanza; entre los años 1860 y 1880, se establecieron muchas más

RELIEVE

La provincia de Santa Fe, desde el punto de vista del relieve, forma parte de la gran llanura que caracteriza a la parte noreste del país, apenas ondulada en algunas regiones (especialmente en el norte), y sólo interrumpida por el curso de ríos y arroyos. La zona comprendida al norte del río salado es una llanura baja, de difícil desagüe e inundable, denominada bajos submeridionales. Al este, la región cercana al Paraná es anegadiza por lo que las aguas de las crecientes suelen cubrirla con frecuencia. Este paisaje de llanura tiene una superficie formada por loess y limo. El loess es la roca que forma su suelo; su color es pardo y su estructura porosa, lo que permite que penetren el agua y las raíces. Puede formar capas de pocos centímetros u otras de cinco y más metros. El limo, que también cubre el suelo, es un material compuesto por elementos finos que se encuentran depositados en los lechos de los ríos y son arrastrados por las aguas.

 
CLIMA
 
Por tratarse de una provincia con mayor extensión en la dirección norte-sur, Santa Fe presenta climas diferenciados, la parte norte tiene las características chaqueñas con clima cálido, temperaturas anuales cuyo promedio es de 21º C y precipitaciones entre 800 y 1.100 milímetros anuales, que disminuyen hacia el oeste. En el área sur prevalece un clima templado con características pampeanas: no registra calor extremo ni frío intenso. La humedad es abundante debido a las precipitaciones, que son más intensas en verano y caen armónica y regularmente durante todo el año. cabe mencionar, además, otras zonas que poseen climas diferentes. En la región lindera con Santiago del Estero se presenta el clima tropical con estación seca; la variación de la temperatura es acentuada entre las estaciones y las lluvias predominan en verano. El clima subtropical sin estación seca se localiza en el noreste de la provincia, donde las lluvias son abundantes durante todo el año (superan los 1.000 milímetros) y no hay grandes cambios en la temperatura, cuyo promedio es de 20º C.

LOS RIOS

Todos los cursos de agua que atraviesan la llanura santafesina desaguan directa o indirectamente en el río Paraná. sobre las márgenes de este no, el terreno forma una barranca abrupta, donde se han construido muelles portuarios, que se benefician de la mayor profundidad. Los ríos de esta región pertenecen a la llamada cuenca del Plata, gran red hidrográfica que abarca más de 4,5 millones de km2. El Paraná, que marca el límite orienta¡ de la provincia, es la vía que utilizaron los descubridores y exploradores europeos para penetrar en nuestro territorio. En sus márgenes fueron levantando pueblo tras pueblo y hoy están establecidas las ciudades más importantes: santa Fe y Rosario. A esta altura, el río Paraná, que baja desde el Amazonas (Brasil), es de aguas turbias, de lecho limoso y menos impetuoso que en el norte. sin embargo, presenta grandes posibilidades debido a su navegabilidad. Entre sus afluentes están los ríos salado y Carcarañá. Este último tiene una extensión de 130 kilómetros en tierra santafesina.

FLORA

Esta región ha sufrido cambios por la acción del hombre. Las hierbas que lo cubrían, formando un mar de pastos, fueron reemplazadas por cultivos y montes de árboles exógenos, como paraíso, el álamo, el eucalipto, la acacia, el pino y el plátano.

Antiguamente esta pradera se veía interrumpida por algún solitario ombú, especie que toda se observa en la región. Al no haber gran can dad de herbívoros, los pastos se desarrollaban luego morían, formando pajonales secos que enriquecían el suelo con materia orgánica, pero dejaban pobre en nitrógeno.

Estos pastos, generalmente gramíneas, eran  azotados en ocasiones por incendios que arrastraba con los pocos árboles existentes. A orillas de los ríos, especialmente sobre el Paraná, la vegetación era distinta, con montes de sauces, ceibales, aromitos, ombúes, laureles, aguaribayes y algarrobos. Su multiplicación hizo posible que sus excrementos y residuos enriquecieran el suelo con nitrógeno, siendo reemplazado el pasto duro paulatinamente por pasto verde y tierno.

Dentro de la rica flora de esta Zona destacan las siguientes especies:

En el verano, el calor y las lluvias irregulares ralean la vegetación. Durante el resto del año prosperan los cardos, el yuyo colorado, la manzanilla, la malva, la verbena, el alfilerillo, la cepa caballo, el abrojo, la cicuta y el cardo. Bordeando el do Paraná, como prolongación de la selva misionera que en esta zona se encuentra disminuida, crecen bosques que cubren más de un millón de hectáreas, en los cuales se pueden distinguir ceibales, laureles, timboes blancos, sauces criollos , alisos del río y el ombú

FAUNA

Esta región ha sufrido cambios por la acción del hombre. Los animales eran escasos. Los más comunes eran el venado , el zorrino, el ñandú, el peludo, Ia mulita, el zorro pampeano, la vizcacha, el puma  y  el gato de los pajonales. Entre las aves destacaban las carniceras, como el chimango y  el carancho, además del tero, el chajá y el loro. 

El cronista P. Campbell Scarlett, que pasó por esta región en 1838, entrega una idea de ella en su  libro Viajes por América a través de las Pampas los Andes desde Buenos Aires al Istmo de Panamá: ..Pasamos un corral con una cantidad de loritos chillones encaramados en los palos que los encierran, mientras galopábamos en una gran parte de esta llanura. Esta mañana vimos levantar del pasto alto a gran cantidad de avestruces salvajes, que cruzaban nuestra senda con las alas extendidas. También algunos venados salta ron muy cerca de nosotros, son de tamaño moderado y de un color oscuro

Además de la fauna mencionada para la llanura, a orillas de los ríos, especialmente sobre el Paraná existía allí una gran variedad de reptiles, como la temible serpiente yarará, junto a lagartos, batracios y muchas aves. Entre estas últimas se contaban las perdices, el chorlo, la lechuza, el búho, el colibrí, el hornero, el benteveo y el tordo.

Al llegar los primeros europeos a la llanura pampeana, a mediados del siglo XVI, comenzaron los grandes cambios. Trajeron caballos y vacunos que se hicieron cimarrones y empezaron a poblar la llanura. La abundancia de alimento y la ausencia de grandes carniceros favorecieron su rápido desarrollo, compitiendo con especies autóctonas como el venado y el ñandú.

La caza para obtener cuero y sebo, las guerras civiles de la primera parte del siglo XIX y los malones de los indígenas hicieron que el ganado cimarrón comenzara a desaparecer. Fue reemplazado por otras razas bovinas y caballares, más apropiadas a las nuevas actividades agrícolas y ganaderas, a partir de 1870 cuando comenzó a llegar el aluvión inmigratorio.

Los cultivos y la ganadería no sólo diezmaron el ganado cimarrón, sino también a venados, ñandúes y casi toda la fauna terrestre. Del mismo modo, la mayor parte de la flora y fauna a orillas del río Paraná se extinguió debido a la instalación de infraestructura portuaria y de servicios. Lo que se mantiene hasta hoy es parte de la avifauna que habita en los nuevos montes, plantados como pantalla de vientos para proteger el ganado y los cultivos

PECES

La fauna ictícola de Santa Fe está compuesta por más de 200 especies, entre las que se destacan diversas clases de peces: armado, surubí, patí, dorado, sardina, sábalo, manduví, anamengüí, boga, pacú y dientudo

LUGARES DE ATRACCION TURISTICA

El sur de la provincia de Santa Fe, incluye el atractivo territorio del Alto Delta del río Paraná.

En las riberas de este río ocurrieron hechos importantes, como la fundación de Sancti Spiritu, el primer poblado hispano de la Argentina y del Cono Sur de América, y las batallas de San Lorenzo. Punta Quebracho entre otras.

Esta zona fue en el pasado tierra de frontera contra el indio. Poblada de fortines, era acosada permanentemente por malones liderados por poderosos caciques mapuches.

Más tarde, la llegada de un numeroso contingente de Inmigrantes europeos la convirtió en una poderosísimo zona cerealera.

La opulencia generada por este proceso agroindustrial transformó las ciudades con la construcción de nuevas obras edilicias. Además, modificó la infraestructura del agro con la incorporación de modernos procesos industriales.

Comprende la faja costera que se extiende desde el arroyo Del Medio hasta el río Coronda. Su ciudad más importante es Rosario, una de las principales de la República Argentina por su población, riqueza arquitectónica, barrios característicos y desarrollo cultural y deportivo. 

En Rosario se puede apreciar el Monumento a la Bandera esta ciudad está además, está rodeada de bellezas naturales, entre las que destaca la hermosa ribera del Paraná.

El Sector posee uno de los centros industriales más importantes del país, conocido como el Gran Rosario. Abundan también los sitios de interés histórico y cultural, como Carmen del Sauce y San Lorenzo, y los lugares de recreación, en particular en Carcaraná y Villa Constitución.

Puerto Gaboto a su vez, ofrece buena pesca y numerosos lugares para disfrutar de comidas preparadas con pescados de río.

ALREDEDORES DE ROSARIO

Lugares de gran belleza natural, como las lagunas, y a la llamada pampa gringa, donde se fundaron colonias y pueblos que dieron origen al rápido auge de la producción cerealera .

Comprende el sur de la provincia de Santa Fe, con numerosas lagunas de gran belleza y ricas en fauna y en pesca de pejerreyes.

El Sector es interesante además por su desarrollo económico, basado en la producción agraria y en sus industrias relacionadas, resultado de la colonización empresarial originada por capitales ingleses.

En su historia se mezclar la tradición criolla y la lucha contra el indio, además de aporte cultural de los inmigrantes europeos llegado; en las postrimerías del siglo XIX, quienes transformaron esta región.

LA ZONA BOSCOSA

Esta Zona comprende desde el sur de la llanura chaqueña hasta el extremo norte de la llanura pampeana, en la provincia de Santa Fe, e incluye las áreas ribereñas de ríos que corren paralelos al Paraná. Su relieve es plano y de escasa pendiente.
En su porción pampeana hay áreas de cultivos iniciadas por el proceso de colonización agraria y, también, ciudades populosas e industrializadas.
La franja costera cuenta con una mayor población y en ella se ha hecho un aprovechamiento paisajístico de los ríos.
El recorrido parte de la ciudad de Coronda en el sur y termina en la localidad de Florencia, en el norte.

LA PAMPA SANTAFESINA

Sector a la pampa santafesina central está formada por dos áreas claramente definidas: la franja costera y el área interior.

LA PAMPA CENTRAL

Comprende el área central de la provincia de Santa Fe y abarca hacia el sur hasta la ciudad de Coronda, sobre el río del mismo nombre. En el norte alcanza hasta Helvecia. junto al río San Javier, El centro de este Sector es la ciudad de Santa Fe, capital de la provincia e importante núcleo administrativo, cultural y político. Su rica historia le otorga un sitial destacado en la Argentina.
Aquí se entrecruzan dos raíces culturales. Una de ellas, hacia el oeste, proviene del aporte de los inmigrantes que se asentaron a partir de la primera colonia agrícola del país, establecida en Esperanza hacia 1857, En esta área verá ordenadas y prolijas , .ciudades, donde es evidente el fuerte potencial industrial, económico y agrario. En la otra, hacia el este, a orillas de los ríos se concentra la tradición criolla e indígena que proviene tanto de la primera fundación de Santa Fe, hacia 1573, como también de los pueblos de San José del Rincón y Coronda, fundados en la época colonial, y de aquellos originados en reducciones indígenas, como Santa Rosa de Calchines.

EL NORTE COSTERO Y EL NORTE CHAQUEÑO

Este parte comprende el área del bosque santafesino-chaqueño, una región escasamente habitada, cuyos poblados están ubicados cerca de las costas del Paraná y de los ríos paralelos a él , su potencial económico se centraba en la producción forestal, con la gigantesca empresa multinacional La Forestal que explotaron el quebracho, árbol de lento crecimiento y fuente de tanino, esta explotación produjo un daño ecológico irreversible en el bosque y en el hábitat, pues al retirarse las empresas dejaron a los pobladores sin sus únicas fuentes de trabajo.
En la actualidad existen cultivos de algodón y caña de azúcar, con sus correspondientes ingenios.
El área costera posee un gran atractivo paisajistico dado por la combinación de ríos e islas, todos ambientes naturales con poca intervención humana, ahí se encuentran localidades pesqueras que hacen las delicias de los deportistas más exigentes.

SUPERSTICIONES Y LEYENDAS

JUAN SOLDAO

En el norte de Santa Fe abunda un pájaro que copete rojo, alas negras, pecho blanco y muslos rojos; Su canto es triste, Corno una letanía doliente. La leyenda cuenta que era un hombre bueno y feliz, que vivía en el monte en compañía de su esposa. Ambos se querían mucho. Un día, una partida de soldados se presento en su rancho y lo llevó luchar contra supuestos invasores Juan Soldao se despidió de su esposa y, para el dolor de la partida, le regresaría de cualquier manera.

Pasaron días, meses años... El soldado no volvía. .Pero la esposa no dejaba de esperarlo, porque estaba convencida de que Juan no faltaría a su palabra.

 

Una mañana de verano, sobre un árbol cercano, la mujer vio un pájaro extraño que la contemplaba fijamente. Movida por la curiosidad se acercó y entonces el pájaro comenzó a cantar tristemente. Tenía los Colores del uniforme de los soldados: Copete rojo, como la gorra; alas negras, como los brazos; pecho blanco, como la chaqueta y la camisa; y muslo rojos, como los pantalones.

Comprendió que era su esposo, el cual, muerto en alguna batalla, se había transformado en pájaro

La esposa no pudo sobrellevar la pena y poco tiempo después murió, para convertirse también en pájaro, compañera de aquél.

Desde entonces viven juntos en el bosque y no se separan jamás.