Página declarada de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires por Resolución Nº 374/07 del 15/11/2007
Adherida a la Federación Argentina de Instituciones Folklóricas F.A.I.F.
 

REPÚBLICA ARGENTINA


PROVINCIA DE

LA PAMPA

 

UBICACIÓN

La provincia de La Pampa se encuentra ubicada en el centro de la República Argentina, con una superficie de 143.440 Km2. Su población alcanza los 300.000 habitantes, y su ciudad capital es Santa Rosa (100.000 habitantes).

Otras ciudades importantes son General Pico, General Acha, Eduardo Castex y 25 de Mayo.

Limita al norte con las provincias de Mendoza, San Luis y Córdoba ; al este con la provincia de Buenos Aires; al sur con la provincia de Río Negro, y al oeste con las provincias de Neuquén y de Mendoza

HISTORIA

Los últimos hallazgos arqueológicos de Casa de Piedra testimonian la presencia del hombre en La Pampa desde hace 9.000 años.
Los primeros pobladores del territorio, como sustrato étnico y prehistórico, fueron grupos tehuelches cuya distribución se extendió por gran parte de la Patagonia, incluyendo la actual provincia de La Pampa.
Los tehuelches, que dieron el sello a la primera etapa del período indígena, anterior al 1800, no tuvieron un dominio fuerte en el territorio. Su economía natural se sustentó en la caza de guanacos y choiques (ñandú) y la recolección de frutos silvestres. Se desplazaron por una dilatada geografía sin dejar rastros perceptibles, más allá de algunos testimonios de menor significancia.
El segundo período indígena tiene su apogeo entre los años 1834 a 1873, cuando grupos de mapuches o araucanos provenientes de Chile, realizaron la araucanización de los grupos autóctonos. Merced a la incorporación del caballo como medio de movilidad, se adentraron en este territorio, para implementar una economía basada en el pillaje y el saqueo a las estancias bonaerenses y conformaron los asentamientos aborígenes en lugares con abundante agua dulce, pasto, leña, sal, etc.; como Salinas Grandes (dominio de Calfulcurá), Leuvucó, Montes de Toay, etc..
Los ranqueles o ranquelinos ("gente de los carrizales") eran reconocidos en el año 1700. Eran agricultores cazadores de a caballo y realizaban el trueque con otras etnias. Su contacto con los tehuelchues y la similitud linguística con los mapuches los tornó un grupo heterogéneo.
Las campañas militares realizadas durante la Conquista al Desierto marcaron el ocaso del período indígena (año 1879), unos combatidos hasta el exterminio y otros condenados a la marginación y confinamiento en el desierto.
El poblamiento moderno comprende dos etapas:

a) La primera oleada pobladora (1880 a 1899): Se inició con la mensura de las tierras y el establecimiento de la red catastral. Se trata de inmigrantes nacionales procedentes de las provincias de San Luis, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santa Fé. La mayoría eran peones de estancias bonaerenses e indígenas apaisanados.
La fuerte inmigración española que se registró a fines de la etapa, imprimió cambios que modificarían sustancialmente el paisaje y la identidad pampeana.

b) La segunda oleada pobladora comienza a principios del presente siglo, representa la "época de oro" de la colonización agraria y se refiere a la fuerte inmigración europea que llegó a poblar nuestras tierras, siendo el principal destino el sector oriental.
Debido a las leyes nacionales de inmigración, que pasaron del sistema de colonización al de arrendamiento, nuestro territorio se convirtió en receptor de numerosos grupos de inmigrantes que huyendo del hambre, la miseria y la persecución ideológica y social se aventuraron a la conquista de nuevos horizontes.
Llegaron españoles, italianos, alemanes del Volga, franceses, judíos, árabes; con el propósito de trabajar un extenso territorio. Muchos, al no poder ser dueños de la tierra por el injusto sistema de arrendamiento, que privilegiaba la posición de los grandes latifundistas, regresaron a sus países de origen o migraron a las grandes ciudades.
Simultáneamente con el tendido de las líneas férreas surgen muchos de los pueblos de la Provincia.
Desde el punto de vista cultural, y si se quiere espacial, se manifiesta una clara diferenciación, entre el Oeste cuyo sustrato tiene origen criollo, y donde aún se conservan elementos de la cultura aborigen, y el Este, la pampa gringa, la del inmigrante.
Con la paulatina valorización de las tierras, las actividades extensivas referidas a la economía pastoril, fueron convirtiéndose en comerciales: cría de ganado vacuno, monocultivo de trigo, etc.
En los últimos años la población de La Pampa ha recibido un último aporte de inmigrantes provenientes de provincias vecinas -especialmente Buenos Aires, Córdoba y Mendoza- como consecuencia de la caída de las economías regionales y crisis de sus productos.

RASGOS CULTURALES

La cultura institucional de La Pampa nace de las últimas etapas del poblamiento, que se traduce en una minoritaria herencia aborigen y una adaptación de culturas europeas a un medio no siempre semejante al de su lugar de origen.
Así se perfila la pampeanidad, sobria por sus orígenes, ruda por su crecimiento, agreste por su medio, rica resultante de variados aportes.
Su patrimonio cultural se expresa en manifestaciones que es posible observar, entre otros sitios, en las reservas naturales de Parque Luro y de Lihué Calel; en las colecciones de restos líticos exhibidas en los museos provinciales, producto de investigaciones arqueológicas; en las pinturas rupestres de Quehué y de Lihué Calel; en la Manzana Salesiana de General Acha, expresión de una congregación religiosa, que tuvo ingerencia en la Patagonia; en los pisaderos de Victorica, como área de constitución de la primera planta urbana de La Pampa; en el Teatro Español de Santa Rosa y en el núcleo fundacional de Toay, por su valor arquitectónico; en las lagunas diseminadas por la Provincia que presentan valor histórico y arqueológico importante como Salinas Grandes.
A las expresiones naturales y a las materiales del hombre se debe sumar las del espíritu, las de la creatividad humana en el mundo del arte, las letras, las artesanías. La escala temporal muestra cómo la expresión en este sentido se va perfilando en La Pampa con un carácter propio. Al principio la literatura y la plástica cumplían, en gran medida una función documental. La vastedad de la naturaleza configuraba en sí un escenario mítico. Lo fantástico residía en la experiencia tangible. La música, como siempre ocurre, acompañó las vicisitudes de los migrantes, los cuales hallaron en su medio a los payadores, los que cantan leyendas, mitos y las propias experiencias de la vida. Con el correr del tiempo en una sociedad más consolidada, aparecen los artistas que se preguntaron cómo enunciar lo que ven y sienten cada día y nace una necesidad estilística, un enfoque particular, y con ellos un documentalismo que plasma al paisaje desde una óptica impresionista, precedido por la figura humana y un fuerte dinamismo cromático. La literatura continúa poblada de fenómenos naturales y la dimensión envolvente de la llanura, pero ahora el hombre es su protagonista central. Indudablemente el escritor toma conciencia de su condición de latinoamericano. El relato breve y la poesía lírica prevalecen sobre la novela.
Los escritores, plásticos y músicos se organizan y agrupan, impulsados por la necesidad de indagar su propio devenir cultural. Los músicos abrevan en la poesía regionalista y comparten obras de caracter folclórico en las que se advierte la presencia de música cuyana y del sur argentino. A su vez, y sucesivamente, estas obras se tornan cada vez más estilizadas y, por ende, más originales. A pesar de que el jazz, el rock y la música clásica han cobrado últimamente un tono relevante, es en el folclore donde se pasa, sin intervalos, de la interpretación al hecho creativo.
En la expresión pictórica se observa una mayor multiplicación de las tendencias: desde el impresionismo figurativo y abstracto, pasando por nuevos tratamientos del paisaje hasta la inclusión de signos geométricos asimilados de las pinturas rupestres.
Dentro de la literatura, hay una fuerte tendencia a relevar el pasado histórico. Otra minoritaria, hace del ejercicio de la escritura una forma de conocimiento y práctica artística.
En las artesanías perviven elementos de las culturas aborígenes imbrincados con los aportes culturales criollos y europeos.

INDIOS Y ESPAÑOLES

Desde los comienzos de la colonización se intentó dominar al indio; civilizado, según el concepto de los blancos, y cristianizarlo. Poco se logró, excepto someterlo a explotación y malos tratos, o poner a prueba su fiereza en el terreno de la guerra. A principios del siglo XIX comenzaron a aparecer grandes jefes guerreros, Como Namuncurá o Calfulcurá, creador este último de una especie de -imperio' en la región de las salinas Grandes.

Hacía el ano 1834 el poder de Calfulcurá estaba firmemente consolidado. Por el lado de los blancos, en 1869 Lucio V. Mansilla realizó una excursión a los indios ranqueles, en el sur de Córdoba, y consiguió ampliar el dominio blanco. Pero la derrota definitiva del indio se produjo tras la campana del Desierto emprendida por el general Julio A. Roca en 1879. En 1882, por la llamada "Iey de remate", tres millones de hectáreas fueron entregadas a manos privadas; desde entonces, y hasta 1890, se establecieron en la región importantes estancias. En 1884, La Pampa fue nombrada Territorio Nacional por Ley No 1532.

Ocho años más tarde, Tomás Mason fundó la ciudad de santa Rosa, que luego sería declarada capital de la provincia. Entre 1900 y 1911 s tuvo lugar el auge de la colonización agrícola y la inmigración; de las fundaciones y del tendido de ferrocarriles. La Pampa se convirtió en provincia el 20 de julio de 1951, por Ley Nacional 14.037.

RELIEVE

Debe apuntarse que la Provincia no constituye una unidad geológica, morfológica, hídrica o climática, sino que participa de regiones que a su vez corresponden a otras provincias. Se han estimado regiones fisiográficas, cuya síntesis es la siguiente:

1) SIERRAS: Son de rocas desgastadas. Sus alturas varían de 600 m. en las Sierras de Lihué Calel (ubicadas en el departamento homónimo) a 1.088 m. sobre el nivel del mar en el Cerro Negro (Departamento Chical Có).

2) MESETAS: Existen 2 tipos: el de la meseta basáltica, relacionada con erupciones volcánicas y el de las mesetas residuales (correspondientes a la unidad geomorfológica de los médanos y mesetas residuales) como la de Luan Toro que tiene una diferencia con el medio circundante de unos 20 m. Bajo esta categoría existen otras ubicadas en los grandes valles, y en los cerros mesa, del extremo S.E.

3) LLANURA: Se localiza en el ESTE, siendo su fisonomía similar a la que presenta la provincia de Buenos Aires.

Su horizontalidad no se ve modificada por depresiones o elevaciones relevantes. En general, está cubierta por un manto arenoso continuo que se apoya en una base calcárea (tosca) entre los 6,80 y 3,00 m. de espesor.

4) VALLES: Se disponen en forma de abanico a partir del centro de la Provincia, con una dirección NE-SO. Los principales de N a S son: Nerecó, del Tigre, Chapalcó, Quehué, Utracán, Quiñi-Malal, Maracó Chico, Chilhué, Maracó Grande y Hucal.

CLIMA

La provincia presenta una variedad climática continental. Las grandes diferencias de temperatura son causadas por la acción de los vientos. El viento del norte y noreste es caluroso y persistente; el del sur y sudoeste -el pampero es violento y frío; y el del sudeste o sudestada, menos frecuente, fresco, húmedo y neblinoso. Las lluvias oscilan entre los 750 milímetros anuales en el ángulo noreste y los 150 milímetros en el extremo sudoeste. La época de lluvias comienza a fines de septiembre y dura hasta diciembre. se puede marcar un segundo periodo, que se extiende desde fines del verano hasta comienzos del otoño. Los inviernos son muy secos y con heladas frecuentes, que pueden prolongarse hasta fines de octubre. Las grandes variaciones de temperatura van de máximas en verano, con más de 40º C, a mínimas en invierno, inferiores a los 7º C bajo cero.

FAUNA

La fauna pampeana está representada por liebres, perdices chicas y de monte, vizcachas, peludos, palomas monteras y torcazas, cotorras o catitas. otras especies existentes son el ciervo colorado, el jabalí, el puma y los zorros.

 

LLAMAS

 

Provenientes de la provincia de Jujuy, se introdujeron llamas seleccionadas de color blanco, que se adaptaron con éxito al medio ambiente pampeano, lo cual hace posible la extensión y difusión de la cría de esta especie

 

FLORA

 

Aproximadamente el 70 % de la superficie pampeana está cubierta de vegetación natural; el 30% restante corresponde al área incorporada a los cultivos (anuales y perennes). La vegetación de La Pampa se puede clasificar en cuatro grandes tipos:

Bosque abierto caducifolio de caldén: Se extiende desde el sur de San Luis hasta el sudeste de La Pampa.

 

Pastizal natural. Existen dos tipos de pastizales: de gramíneas bajas, en la zona central de la provincia (flechillas, trébol de carretilla, alfilerillo); y el pastizal samófilo, al norte del anterior (olivillo, paja amarga, pasto hilo).

 

Arbustal. Es un conjunto de arbustos de hoja perenne, muy difundido. La especie dominante e esta formación es la jarilla (Larrea ssp), por lo que también se lo llama jarillal.

 

Matorral. se ubica a lo largo de los ríos Atuel, Salado-Chadileuvú y Colorado; en las lomas y cerros ubicados en dirección noroeste-sudeste; en el noroeste de La Humada. Está constituido por arbustos de hoja pequeña o sin ellas, además de pastizales serranos, abiertos, perennes, de hoja angosta.

 

TURISMO

 

Parque Nacional Lihué Calel

Llegar a Lihué Calel es encontrarse con las "sierras de la vida"; así las llamaron los indios mapuches. En 10.000 ha., la maravilla natural de La Pampa, se despliega con sus collados, valles, arroyos, manantiales y una excepcional riqueza florística y faunística que despiertan todos los sentidos 
Es deslumbrarse con un mundo vegetal repleto de jarillas, chañares, alpatacos, molles, caldenes, sombras de toro, piquillines; con variedades de cactus como la traicionera (ophunthia puelchana) y la margarita amarilla (gaillardia cabrerae), que únicamente crece allí y en grietas rocosas.

Es sorprenderse con el gallito copetón o con la martineta copetona saliendo de las matas, es escuchar sonidos que parten de los aleros y de las cuevas, quizá de una vizcacha o de algún piche patagónico. Es agudizar el oído y reconocer el canto de una calandria, de un churrinche, o simplemente esperar que vengan por las migas de pan.
Todo está allí para descubrir, para vivir las más variadas experiencias, para ver y sentir, para "escuchar el silencio", para llenarse de aire puro y de nuevas energías, para identificar las aves, alcanzar con la vista a guanacos, ñandúes, gatos del pajonal, zorros grises, hurones, pumas y tantos más.

Otra de las alternativas es llegar al punto más alto del Parque, el Cerro de la Sociedad Científica o recorrer los senderos de interpretación y llegar al Valle de las Pinturas o al Valle de Namuncurá, para ver en los aleros rocosos las pinturas rupestres y más allá recorrer las ruinas de la Estancia Santa María.

Al llegar a Lihué Calel se recomienda tomar contacto con el personal de Parques Nacionales. Ellos son los que reciben a los visitantes y les brindan todas las instrucciones acerca del manejo y preservación de este importante ambiente natural.
Parques Nacionales dispone durante todo el año de instalaciones para acampar siendo las mejores estaciones la primavera y el otoño.

A tan sólo 35 km. se ubica Puelches, una pequeña localidad pampeana, que se destaca por las prodigiosas manos de sus artesanas. Ellas despliegan las más variadas formas de tejidos y texturas que emanan de la tierra. Estas manos virtuosas en el arte de hilar con huso la lana de oveja, son vivos testimonios de tradiciones que han pasado de generación en generación. Sus maravillosos trabajos que toman forma en el telar, se conjugan luego con el arte de teñir con raíz de piquillín, jarilla y cortezas de quebracho. Aparecen también como por arte de magia, billeteras de piel de chivo, tabaqueras de cogote de avestruz, cerámicas, alfombras y cueros curtidos.

Reserva Provincial Parque Luro

Es un paraíso natural, movilizante de sensaciones distintas. No hace falta internarse en el bosque de caldenes para ver ciervos colorados. Sólo caminando por los senderos autoguiados de interpretación ambiental, puede uno sorprenderse con una manada de ciervas con sus bambis o con el vuelo de un carancho, de un lechuzón, de un chimango o con el canto del quejón. Toda una experiencia es identificar en el terreno blando las huellas que deja el jabalí, el puma o los gansos y flamencos.

También lo es deleitarse con el aroma de azahar del monte, con los colores de las flores y frutos silvestres, de la carqueja, del manca caballo o de la tramongtana. Para sentir de cerca la naturaleza es preciso respetar sus tiempos y horarios. La barba de chivo estará en flor en primavera, la carqueja en invierno, el llaolín en verano. Variadas especies de aves migratorias visitan la Reserva en época estival, otras en invierno y, entre marzo y abril, el espectáculo mayor lo brinda la brama del ciervo, cuando los machos reclaman el amor de las hembras.

Por la mañana temprano o por las tardecitas, la naturaleza se pone en movimiento, las especies salen de sus dormideros a buscar alimentos; estos son los momentos más propicios para la observación de la fauna.
Para participar de estas experiencias se puede acampar y tomar los servicios profesionales de interpretación ambiental y para realizarlas en forma óptima, es recomendable tomar previo contacto con los prestadores de estos servicios.
También los amantes de la cultura encontrarán testimonios históricos sobre los primeros propietarios de la entonces estancia San Huberto, como también podrán aproximarse a los hechos y circunstancias que marcaron el rumbo del país después de la Campaña del Desierto.

Al llegar a la Reserva, la primer escala es el Centro de Interpretación donde se encuentran todos los enfoques de la información en bloques temáticos. 
Se destaca el bosque como sistema natural y los tres ambientes naturales de la Reserva, en particular el bosque, la laguna y el médano, sitios de interés y documentos históricos.
Imperdible es visitar el Castillo, casco de la estancia que levantó Pedro O. Luro en la primera década del siglo pasado. Este edifico es hoy Monumento Histórico Nacional.

Museo Histórico del Médico Rural “Dr. René G. Favaloro” 

Este Museo está dedicado en reconocimiento a todos los médicos que ejercieron esta profesión y situado en la localidad de Jacinto Arauz, en el Sudeste de la provincia de La Pampa.

Con este fin se restaura el edificio de la ex - estación ferroviaria que se encuentra junto al Paseo y Monumento que también lleva su nombre, inaugurado el 29 de julio de 2001.

 Su nombre “Dr. René Favaloro” es en honor a esta destacada personalidad en el campo de la medicina cardiovascular, quien inició esta carrera profesional en Jacinto Arauz y convivió largos años en esta comunidad junto a su hermano Juan José, dejando innumerables recuerdos y anécdotas y convirtiéndose finalmente en el lugar donde fueron esparcidas su cenizas, respetando así su último deseo.

Carro Quemado: 
Museo Atelier Antonio Ortíz Echagüe 


A 112 kms. de la Capital de La Pampa y a pocos kms. de la pequeña localidad de Carro Quemado, el paisaje dominante del bosque de caldenes da paso al Museo Atelier Antonio Ortiz Echagüe, declarado Sitio Histórico Artístico Nacional. 

Español, nacido en Guadalajara en el año 1883, cursó estudios en Madrid, París y Roma. En esta última ciudad retrata a los once años de edad a quien sería su futura esposa, la holandesa Elizabeth Smidt, iniciando así la faceta del retrato.

Sus pinturas fueron reconocidas en importantes Salas de Exposiciones de España, Francia, Alemania, Holanda, Marruecos y Argentina. Calificado como el "pintor alegre" por el colorido, detalles y títulos de sus obras, Ortiz Echagüe puso su inspiración en la realidad, en la representación de los modelos vivos, en la figura humana de tamaño natural, en desnudos femeninos, en su afición por el retrato y la vida campestre, característica que se aprecian en los imponentes lienzos que se exponen en el Museo.

Su obra cumbre y que más tiempo le llevó fue el enorme lienzo de cuatro metros de ancho por dos y medio de alto, "La Fiesta de la Cofradía de Atzara", integrado por veintitres figuras de tamaño natural, que se encuentra en el Museo de San Telmo, en San Sebastián, España.
 

En la estancia "La Holanda donde actualmente reside su hijo y familiares, pasó sus últimos nueve años de vida dedicado a los negocios del campo.

La restauración del Atelier a su estado original junto a una gran Sala de Exposiciones recientemente construída, son centros de atracción sin igual para acercarse a la historia familiar y admirar las obras de una de las más prestigiosas figuras de la pintura española de este sitio.

Llegar a La Holanda, recorre el pueblo de Carro Quemado, visitar el Museo de la Familia Orgales, hospedarse en las estancias vecinas con servicios brindados por sus dueños y participar de las actividades programadas, es una excelente excusa para quedarse y disfrutar el sabor distinto que ofrece La Pampa. Museo Atelier Ortiz Echagüe, una impronta de arte en el cautivante caldenal...
 

 

 

Agroturismo - El valle de 25 de Mayo

El Municipio de 25 de Mayo se ubica en el extremo Sur - Oeste de La Pampa, en el departamento Puelén, a 411 km. de Santa Rosa. Se llega por la Ruta Prov. N° 20, "Conquista del Desierto", hasta la intersección con la Ruta Nac. N° 151 y por ésta hacia el Sur (hasta la rotonda Puente dique), tomando luego el camino de acceso a la localidad, en un trayecto de aproximadamente 8 km.

Es un importante centro urbano, con más de 6.000 hab. y dispone de todos los servicios al turista, contando con pista aérea, plazas, jardines y museos.

Fue en sus inicios colonia agrícola, con sus primeros asentamientos hace más de cien años, a orillas del Río Colorado. Su despegue es a partir de la construcción del Puente Dique "Punto Unido", haciendo florecer una intensa actividad productiva.

El aprovechamiento del río abarca hasta 85.000 has. de regadío a través del cual se han desarrollado proyectos de riego que dieran origen a la producción frutihortícola, cultivos forestales y la explotación de caprinos y bovinos.

Quien cruce el territorio rumbo al Sur, verá en 25 de Mayo un paisaje de contrastes que rompe la monotonía de la planicie patagónica por la acción del agua y el trabajo del hombre.

El aprovechamiento del río Colorado permite además la producción de energía hidroeléctrica con base en la central Los Divisaderos y en el embalse Dique Casa de Piedra.

En la zona existen áreas petroleras y gasíferas y una importante riqueza minera (yacimientos de bentonita, yeso, canteras de arena, basalto, calcáreos y ripio).  

 Sitios de interés para visitar en el Valle de 25 de Mayo

¨      Puente Dique (conecta la Nor - Patagonia).

¨      Museo Geominero (empresas minerales de La Pampa)

¨      Centro de producciones intensivas bajo cubierta (Ente Provincial del Río Colorado).

Planta de tratamiento de residuos domiciliarios.

Chacra del Centro Educativo Polivalente (fabricación de dulces - invernáculo - producción frutícola).

Empresa Colonia 25 de Mayo (productora de harinas, cubos y pellets de alfalfa).

Empresa Vástagos (producción de forrajes).

Empresa Alto Valle del Río Colorado (plantación de vides con importantes recursos tecnológicos).

Central Hidroeléctrica "Los Divisaderos" (generación y distribución de energía eléctrica).

Visita a chacras frutihortícolas y de explotación de caprinos.

Museo "Los Primeros Pobladores".

El Mirador del Valle de 25 de Mayo (punto panorámico).

TURISMO DE CAZA

La práctica de la caza mayor y menor en La Pampa está reglamentada por normas que tienden a la conservación de la fauna silvestre permitiendo la actividad unicamente en ciertas especies y en determinada época del año.

La Dirección de Recursos Naturales hace público el calendario en el que se detallan entre otros aspectos, la temporada de caza, especies permitadas, cupos y vedas.

Para desarrollar la actividad se requiere el permiso de caza extendido por el organismo oficial administrador y la autorización del propietario del campo.

Termas de Bernardo Larroudé

Bernardo Larroudé es un Municipio de algo más de 1500 habitantes, ubicado al Noreste de La Pampa, casi sobre el límite con Córdoba, en plena llanura pampeana.
Fue fundado en 1908 por Marcelo T. de Alvear y lleva el nombre que tenía la estación del ferrocarril, aunque en sus comienzos se llamaba Colonia Santa Elvira por pertenecer esas tierras a Elvira Unzué de Alvear.
El Centro Termal está emplazado dentro de la misma planta urbana y a pasos de la terminal de ómnibus. Aunque pequeño, el pueblo cuenta con todos los servicios básicos necesarios.
Aún se conservan construcciones de principios del siglo pasado que le dan singularidad. Se recomienda recorrer la avenida principal, donde está la Iglesia Cristo Redentor, inaugurada en 1939 sobre tierras donadas por Alvear. Posee imágenes del Cristo de la Cruz y el altar, traídos desde Roma.

La plaza "Marcelo T. de Alvear" es muy atractiva por la variedad y matices de sus plantaciones. Es un verdadero jardín botánico, con algo más de cincuenta años, donde es posible apreciar las más diversas e insólitas especies. Hay alcornoques, magnolias, araucarias y rosales recientemente incorporados, que otorgan colorido y fragancias durante la mayor parte del año.
Otro sitio de interés es el Museo Histórico y de Ciencias Naturales.
El lugar es tranquilo, seguro y familiar donde los chicos pueden disfrutar a pleno su libertad. 
Para los que no demandan terapias termales, en el Centro hay un área recreativa con instalaciones para acampar y practicar deportes. 
La presencia del agua termal fue descubierta inesperadamente en el año 1969 cuando se buscó agua potable.
Los depósitos marinos ubicados sobre la capa acuífera artesiana, influyeron en la calidad química, alcanzando la tonificación justa, un ojo de mar de 29ºC. En su composición predominan cloruros, sulfatos, sales de sodio y de potasio, ejerciendo beneficios sobre dermatitis escamosa, psoriasis, acné, eczemas, contracturas musculares, tensión muscular, artrosis, artritis crónica (no aguda), tenosinovitis, miositosis, lumbalgias, ciatalgias, rehabilitación y reeducación funcional.

Termas de Guatraché

Sobre el Sudeste de La Pampa y muy cerca del límite con la provincia de Buenos Aires se ubica el Municipio de Guatraché. Es un pueblo de aproximadamente 4.000 hab., en su mayoría de raíz ruso - alemana, y está dotado de todos los servicios, entre otros: terminal de ómnibus, hotelería, restaurantes, confiterías y una importante discoteca.

Fue fundado en 1908 por una compañía inglesa que le dio el trazado en diagonal a sus calles. Entre los edificios públicos de esa época, está la antigua comisaría donde funciona el Museo y Archivo Histórico de Guatraché. Imperdible es visitar el Museo Mecánico, donde su dueño sorprende con las piezas de colección más imprevistas.

Saliendo del casco urbano y después de recorrer 11 km. de camino pavimentado, irrumpe la magnífica Laguna Guatraché y el bosque de caldenes, en el marco de un área protegida. A pocos metros, están las instalaciones del Centro Termal y próximamente, el Parque Recreativo Samuel Novick.
Las aguas del Centro Termal provienen de un surgente a 32ºC con acentuada mineralización (sulfatos, cloruro de sodio, potasio), que llevan alivio a personas con artrosis, artritis, lumbalgias, contracturas y afecciones en piel como soriasis, acné y eczemas.

GEOTURISMO

El geoturismo permite acceder al conocimiento de las características naturales y recursos de "La comarca de la Sal" a través de visitas guiadas a los Yacimientos de sal que han ubicado a La Pampa como "primer productora de sal de mesa del país"  Prestigiosas marcas como "Celusal" y "Dos Anclas" la industrializan en vecinas localidades de Jacinto Arauz.

La propuesta geoturística persigue explorar los elementos y procesos geológicos, equivale a leer un antiguo y misterioso libro. Los estratos y diferentes terrenos representan esas páginas del pasado que revelan la historia de la Tierra y al tiempo constituyen una guía para disfrutar la naturaleza con mayor intensidad. Invita a conocer y experimentar situaciones junto a un Geólogo radicado en Jacinto Arauz mediante actividades interactivas y circuitos organizados. Como complemento se agrega una propuesta cultural que tiene por protagonista a la figura del Dr. René Favaloro. Quien residió en esa localidad dando sus primeros pasos profesionales como médico rural.

El gran escenario es la naturaleza que se brinda pródiga en las salinas de La Pampa. Ya antes del descubrimiento de América, los indio buscaban sal en las "Salinas Grandes", laguna situada a pocos kilómetros de la localidad de Macachín. Largas caravanas de carretas tiradas por bueyes hacían varios viajes por año en busca de sal. Basta imaginar las expediciones salineras durante el Virreynato de Vertiz (600 carretas, 12.000 bueyes, 2.600 caballos, 300 cocineros, carpinteros y boyeros, 400 soldados, 600 picadores) para darse cuenta de la extraordinaria producción y riqueza de esa fuente natural.

Varias son las salinas que en la actualidad producen el mineral que llega todos los días a la mesa familiar y es La Pampa la primera productora de cloruro de sodio de la Argentina. Las características naturales y la cercanía entre la “Colorada Grande”, la “Laguna Larga” (conocida también como la “Colorada Chica”), la de “Callaqueo” y la de Guatraché, forman una comarca que identificamos como la “Comarca de las Salinas y los Bosques Pampeanos”. Una singular región ubicada en el sudeste de La Pampa, limitando con las provincias de Buenos Aires y Río Negro.

El relieve es la llanura ondulada con depresiones alargadas de Oeste a Este que se disponen como valles en abanicos. El promedio de estas depresiones es de 100km. de longitud por 5 a 10 km. de ancho y desniveles del orden de los 100m. de altura y 40m. por debajo del nivel del mar.
La acción del viento acumuló en el fondo importante volúmenes de arena que conforman pintorescos cordones de crestas agudas. Es aquí, donde las salinas se ubican en la parte más baja formando verdaderos bolsones hidrográficos, sin salida. La evaporación de las aguas ha depositado durante siglos los cristales de sal en las depresiones hasta producir las capas.
Hacia el Sur, el relieve es más marcado con mesetas planas y onduladas que separan las depresiones y fuertes pendientes hacia las salinas.
La vegetación de la comarca está representada por el monte pampeano formado por el bosque de caldén, arbustos y pastizales bajos.
Desde noviembre a marzo, según los factores climáticos, se realiza la cosecha de sal. Las empresas hacen la extracción y el emparvado que a veces alcanza hasta 15m. de altura.
Antes y después de la cosecha, el espejo de agua se vuelve de color rosado intenso, debido a la presencia de la Artemia y es común ver además colonias de flamencos.
Pero la actividad continúa durante todo el año, con el lavado y la industrialización de la sal. Estas son las características y actividades que imprimen a la comarca una fisonomía muy particular y muy pocas vista.

La experiencia parte desde Jacinto Arauz, el pueblo donde el Dr. René Favaloro se inició como médico rural.

Hay circuitos diseñados para distintos públicos con visitas a los yacimientos de sal de mayor explotación de la Argentina, donde se puede ver la explotación del mineral desde su origen hasta su industrialización.

Las actividades son conducidas por un profesional de la Geología, residente en Jacinto Arauz.

No faltan las charlas introductorias y motivacionales antes de la partida y con recorridos a elección.

Complementa la oferta geoturística, el circuito del Dr. René Favaloro, tocando sitios significativos, monumento, calles, viviendas de familia, la clínica y el museo (a inaugurarse en julio próximo).

MITOS Y LEYENDAS

LA CULEBRILLA
 

Enfermedad que provoca una erupción en la piel siguiendo una línea. Se cree que cuando la línea (culebra) une sus dos puntas (la cabeza se junta con la cola) tiene consecuencias fatales para el portador.

Una forma de curarla es frotando un sapo sobre la culebrilla para que este absorba el veneno. También se suele escribir con tinta en ambos extremos las palabras Jesús, María y José.

Ildefonso Pereda Valdés señala por su parte como cura tomar un jarro con un poco de agua y tomando tres ramitas recitar la siguiente oración tres veces por día durante tres días: "Yo iba por un caminito, me encontré con San Pablo, me preguntó que tenía, contesté que era culebrilla, que con qué se curaría? Respondió San Pablo:
con agua de la fuente y rama de ... (nombre del enfermo)".

Se denomina así porque los gauchos de la Pampa Húmeda de la Argentina (Sur de la Provincia de Buenos Aires y zona Este de La Pampa) suponen que su contaminación proviene del paso de una víbora o culebra sobre la ropa extendida para su secado sobre los cultivos (generalmente de trigo).

La creencia incluye la certeza que si la erupción maculo-papulosa- flictenular arrazimada, que aparece en la superficie dérmica sobre el nervio afectado (generalmente una rama SENSITIVA intercostal) circunda el cuerpo traería consecuencias fatales para el paciente, cosa imposible por la simetría bilateral hace que no haya conexión entre los nervios intercostales izquierdos y derechos, la infección es de consecuencias graves cuando ataca a los pares craneales, a causa de lo cual las vesículas pueden llegar a opacificar la cornea.

El choike (avestruz), el cazador y las boleadoras

Creo que esta historia que va a continuación, tiene más que ver con los pueblos más al sur.

Según la leyenda, Nemec, que era el jefe cazador, quiso capturar un enorme choike, que significa ñandú, que había avistado, pero éste, viéndose a punto de ser atrapado, escapó volando hacia las estrellas. El jefe entonces lanzó con toda su fuerza las boleadoras (elemento que se utilizaba para enlazar las patas del animal y voltearlo), pero éstas, no pudieron alcanzar a el ave, quedando también en el cielo, cerca de la pata del choike, formando las estrellas que conocemos como Alpha y Beta del Centauro, conocidas también como "las balizas de la Cruz del Sur", ya que parecen señalar a la misma, apuntando al palo menor de la Cruz.

 

 

 

 

 


  Telefax: (54-11)4308-4290 (54-15)6337-1959-
  email:
   consultas@folkloretradiciones.com.ar

 


2004/2016 -© Folklore Tradiciones
Todos los derechos reservados