Página declarada de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires por Resolución Nº 374/07 del 15/11/2007
Adherida a la Federación Argentina de Instituciones Folklóricas F.A.I.F.
 

REPÚBLICA ARGENTINA


PROVINCIA DE JUJUY

 

La Provincia de Jujuy se ubica, geopolíticamente, en el continente Americano y mas precisamente, en el centro de América del Sur.

Esta provincia forma parte de la República Argentina y se encuentra en el extremo Noroeste del país entre los 21°48' y 24°36' de Latitud Sur, tiene el 54% del territorio ubicado al norte del Trópico de Capricornio.

 Limita con una sola Provincia Argentina, Salta al Sur y al Este, tiene 320 Km de frontera con Bolivia hacia el Norte y 130 Km de frontera con Chile hacia el Oeste.

Es un territorio de 53.219 Km². (1,9 % del territorio continental Argentino) alberga 512.329 habitantes, 1,6% de la población total del país, según el Censo Nacional de Población y Vivienda 1991 (CEN'91).

La ciudad de San Salvador de Jujuy se encuentra a menor distancia de otros paises (Chile, Perú, Paraguay, Bolivia y Uruguay) que de Buenos Aires.

Un círculo con centro en San Salvador de Jujuy y radio hasta Ushuaia encierra la mayor parte de América del Sur, lo que demuestra su condición de territorio central. (Síntesis Socioeconómica - Dirección General de Planeamiento Económico y Social - 1986).

Jujuy ha resultado favorecida por la naturaleza con atractivos naturales que la hacen una de las más bellas del país Desde el Este selvático y los llanos tabacaleros del Sur se asciende en la localidad de Volcán al primer peldaño de la Quebrada de Humahuaca, plena de magia y encanto. Los cerros, sin la capa verde que hasta aquí los recubría muestran sus laderas desnudas y pintadas con acuarelas rojas, ocres, verdes y azuladas

RELIEVE

El relieve de Jujuy está dominado por la presencia de pronunciadas elevaciones con grandes variaciones altimétricas. Por esto se distinguen distintas zonas geográficas: el altiplano, la quebrada y las sierras subandinas.

 El altiplano jujeño, al norte y el oeste del territorio, está dominado por una extensa y elevada meseta: la puna, la cual abarca cerca del 60% de la superficie de la provincia. y cuyas alturas se elevan a un promedio de 3500 metros. Su terreno suavemente ondulado se caracteriza por la presencia de serranías alargadas de dirección norte - sur cortadas transversalmente por macizos cortos. Las sierras de Santa Victoria y la de Aguilar marcan el límite oriental de la puna, carcaterizada por su aridez y cuyas alturas promedio ascienden a los 3.500 m. En el interior de la puna aparecen las sierras de Cochinoca o de Incahuasi y en la margen occidental se levantan los cerros Nevado, de San Pedro, Tinte, Negro, Zapaleri y Vilama, de más de 5.000m de altura. Las depresiones presentes han dado lugar a salinas como la laguna Pozuelos, el salar de Cauchari o las Salinas Grandes. La cordillera Oriental la bordea por el este, con picos que alcanzan la altura máxima en el nevado de Chañi, con 6.200 m.

    
Sobre el centro del territorio provincial se extiende la Quebrada de Humahuaca, que nace a 3.500 m de altura y desciende hasta 1.200 m hacia el sur, un gradiente de 2.300 m en poco más de 130 km. Esta formación se encuentra atravesada por el río Grande que corre en el surco formado por la erosión fluvial.

    
En el sudeste las serranías de Santa Bárbara, Centinela y Maíz Gordo, alcanzan los 3.000 msnm, decreciendo hacia el este donde comienza a extenderse el llano del Chaco Salteño con algunos valles amplios y otros sobreelevados. Hacia el oeste del encadenamiento, los ríos San Francisco y Lavayén, abren un fértil valle conocido como El Ramal con alturas que van de los 350 y los 900 msnm, representando el sector más llano de la provincia.
 

HIDROGRAFÍA

 Los ríos jujeños pertenecen a tres cuencas hídricas: la del Bermejo, la del Pilcomayo y la cuenca endorrica de la puna. 
Dentro de la cuenca del Bermejo se encuentran los ríos más importantes de la provincia: el Grande de Jujuy y el San Francisco.
El río Grande nace en las proximidades de la localidad de Tres Cruces, en la zona de intersección entre la Puna argentina y la cordillera Oriental internándose luego en la Quebrada de Humahuaca. En su recorrido encajonado por la quebrada recibe numerosos afluentes como el arroyo de la Cueva y los ríos Quebrada de Calete, Yacoraite, León, Reyes, Xibi Xibi o Chico y Perico. Este río pasa por distintas localidades importantes de la provincia, incluyendo la capital, para luego girar hacia el este bordeando la sierra de Zapla, donde se bifurca y recibe los aportes del San Pedro y el Lavayen. Estos tres ríos forman el San Francisco, que atraviesa en sentido suroeste-noreste todo el sistema de las sierras Subandinas hasta desembocar en el río Bermejo.

    
A la cuenca del Pilcomayo pertenecen los ríos: Grande de San Juan, La Quiaca, Yavi y Sansana.

    
Los ríos puneños son cursos escasos que crecen a grandes alturas. Los principales son: el Miraflores, el de las Burras y Piscuno que desaguan en la Laguna de Guayatayoc, los ríos Cincel y Santa Catalina que desembocan en la laguna de Pozuelos y el río Rosario que desagua en el Salar de Cauchari.

Por lo accidentado de su geografía se presentan grandes variaciones climáticas, aunque todo el territorio provincial esta influenciado por el Ciclón del Amazonas y el Anticiclón del Pacífico que originan altas precipitaciones en verano.
Las distintas zonas climáticas son: la puna, la quebrada, el valle templado y la zona del ramal subtropical.

    
En la puna, al norte y oeste de la provincia, predomina un clima seco y frío con vientos que soplan durante todo el año. Las medias anuales arrojan 18,9 ºC como máxima térmica, 0,9 ºC la mínima y precipitaciones que van en promedio de los 155 mm en noviembre a los n464 mm en marzo.

    
La quebrada presenta un clima seco de tipo desértico. Las temperaturas máximas medias van de mínimas de 3º C a máximas de alrededdor de 23 ºC. Las noches de presentan generalmente frías en época de lluvias y muy frías en el período seco, llegando en esta época a valores inferiores a los 0° C. Las precipitaciones medias anuales son de 220 mm

    
La región templada se caracteriza por veranos calurosos y húmedos con promedios de 25 ºC e inviernos donde las temperaturas máximas oscilan los 20° C durante el día, mientras que a la noche el frío puede alcanzar registro térmicos por debajo de los 0 ºC. Entre los meses de noviembre y marzo se registran precipitaciones promedio de 750 mm, cerca del 83 % del total anual.

    
La zona suroeste en torno al valle del río San Francisco presenta las mayores amplitudes térmicas y pluviométricas. Es una zona cálida subtropical donde las temperaturas máximas alcanzan los 30,4 ºC, mientras que las mínimas ascienden a los 15,5 ºC. Las cuantiosas precipitaciones van de los 1400 mm en su valor máximo a los 700 en el mínimo.

Las distintas regiones geográficas de la provincia permiten encontrar una variedad diferenciada de flora y fauna que van del llano a la altura.

    
La región altoandina nos ofrece variedades botánicas de altura donde predominan los pastos duros y los arbustos rastreros como la yareta, la yaretilla y la poposa con animales como cóndores, chinchillones, cuises, y una gran variedad de roedores.

    
En la puna se encuentran arbustos duros como la tala, de gran resistencia a las variaciones térmicas propias de la región, con especies faunísticas como llamas, guanacos, vicuñas, llamas y diversos roedores.

    
La zona de la quebrada está habitada por cardones y cactus de gran tamaño con brazos espinosos presentes en todas las postales de la provincia. Entre los animales que habitan la quebrada aparecen zorros, zorrinos, pumas, armadillos y guanacos.

    
En las laderas orientales de las sierras subandinas crece la selva de las Yungas conocidas como selvas nubladas porque en verano las nubes quedan retenidas en los cerros y producen lluvias sobre las laderas. Allí se encuentran ceibos, algarrobos, alisos, lapachos, etc. La fauna característica la integran yaguaretés, osos meleros, corzuelas, tapires, etc.

    
Por último en las zonas llanas aparecen bosques de quebracho colorado, alisos y gran cantidad de hierbas y arbustos junto a puerco espines, osos hormigueros, tapires, monos y murciélagos.

La Quebrada De Humahuaca. Un Itinerario Cultural de 10.000 Años

La República Argentina ha elaborado su Lista Tentativa, que incluye una serie de bienes culturales que explican su inserción a nivel internacional a partir de la transformación de su territorio por parte de culturas, primero locales y regionales y, más tarde, por influjo de la irrupción europea y de los procesos de la revolución industrial.

Para esta presentación, Argentina ha adoptado las consideraciones y definiciones elaboradas en los sucesivas reuniones organizadas por la UNESCO y el Comité Científico Internacional de Itinerarios Culturales del ICOMOS (en especial: Madrid 1994, Tenerife 1998, Pamplona 2001) referidas a los Itinerarios Culturales, entendiendo que los mismos representan un cambio cualitativo de la noción de conservación del patrimonio, al considerar que la amplitud territorial y la integridad cultural permiten ampliar la escala a las vinculaciones entre pueblos, ciudades, regiones y continentes.

De este modo, la posibilidad de compartir un espacio cultural común vinculando el territorio con elementos tangibles y un patrimonio intangible sensible a la vida tradicional de las comunidades implicadas en su trayecto, dan lugar aun valor superior a la suma de los elementos que lo constituyen y que le confieren su indudable sentido.

Esta presentación privilegia las últimas recomendaciones del Comité de Patrimonio Mundial (Cairns 2000 / Helsinki 2001) sobre la inclusión de nuevas categorías que equilibren la lista de lo hasta aquí presentado. Por último, esta presentación es la primera de nuestro país que incluye comunidades originarias y sus culturas, a la vez que las mismas han participado de las reuniones previas a esta postulación.

La Quebrada de Humahuaca, un extenso valle montañoso de perfil asimétrico de 155 kilómetros de longitud que corre en dirección Norte-Sur, está ubicado en el extremo Noroeste de la República Argentina. Constituye un sistema patrimonial de características excepcionales.

A lo largo de 10.000 años, este valle andino ha sido el escenario de gran parte de los desarrollos culturales de la región y de los países vecinos de la América del Sur, en un recorrido ininterrumpido que abarca desde la instalación de los primeros pueblos cazadores, hace unos diez milenios, hasta la actualidad. En tal sentido, la Quebrada de Humahuaca ha funcionado como permanente vía de interacción, longitudinal y transversal, vinculando territorios y culturas distantes y diferentes, desde el Atlántico al Pacífico y desde los Andes a las llanuras meridionales.

Camino de arrieros y caravanas en época temprana, ruta de los Incas antes de la llegada de los españoles, vía del comercio entre el Río de la Plata y el Potosí a través del Camino Real, vínculo contemporáneo entre diferentes países de la región, la Quebrada de Humahuaca ha representado y representa un camino de ida y vuelta para la interfecundación cultural, como fruto de su propia dinámica y funcionalidad, dejando a su paso resultados patrimoniales tangibles e intangibles que acreditan tanto su irrefutable autenticidad histórica como su integridad patrimonial.

La multiplicidad de elementos culturales que la constituyen y que la convierten al mismo tiempo en un espacio patrimonial único, ha dejado innumerables testimonios tangibles de la historia cultural regional. La línea de recintos
prehispánicos fortificados, su asociación con una vegetación endémica peculiar y el contacto visual existente entre la gran mayoría de ellos, en una línea ininterrumpida que se prolonga por más de un centenar de kilómetros, no se registran en otros contextos del espacio andino.

La gran cantidad de abrigos y cavernas prehistóricas, complejos sistemas arquitectónicos, ceremoniales y agrícolas precolombinos, pueblos y construcciones post hispanas, históricas y contemporáneas, ilustran no sólo un período significativo de la historia humana, sino que han dado lugar a un conjunto de hechos culturales surgidos del cauce del proceso civilizador, caracterizados por su movilidad y por su dinámica espacial.

Las creencias, celebraciones, los usos y costumbres, la música, las adaptaciones del lenguaje, las manifestaciones religiosas y tradicionales, los modos de vida y hasta los sistemas productivos característicos, son parte de los evidentes legados inmateriales de este itinerario cultural como resultado de la fructífera colaboración
entre pueblos y culturas diversas.

Con tales características, la Quebrada de Humahuaca constituye, a manera de un verdadero sistema, un itinerario cultural de extenso recorrido histórico que ha influido notablemente en el desarrollo y la configuración cultural de su propio espacio, dando lugar a un rico sincretismo que, con personalidad propia, se refleja en
sus testimonios patrimoniales materiales y en otros valores de carácter intangible 

Todos estos elementos permiten otorgar a este contexto un fuerte significado para una lectura plural de la historia y de la cultura universal.

Quebrada de Humahuaca

La Provincia de Jujuy está ubicada en la región Noroeste de la República Argentina. Limita al Norte con la República de Bolivia, al Oeste con la República de Chile y al Sur y al Este con la provincia Argentina de Salta. La Quebrada de Humahuaca es un estrecho y árido valle montañoso ubicado en el extremo Nor-occidental de la República Argentina. Forma un corredor natural en dirección N-S de unos 155 km. de largo, en cuyo valle corre la cuenca del Río Grande de Jujuy, flanqueado al Oeste y al Norte por el Altiplano de la Puna (3.800m), al Este por las Sierras Sub-andinas y al Sur por los Valles templados.

Constituye un ejemplo altamente representativo de los valles surandinos y posee un excepcional sistema de rutas de vinculación física y articulación económica, social y cultural, tanto en dirección Norte-Sur, como Este-Oeste. Este itinerario es la más importante vinculación física entre las tierras altas andinas y las grandes llanuras templadas del sudeste de América del Sur.

La mayor parte de sus 28.000 habitantes reside en los pueblos más importantes como Tumbaya, Tilcara y Humahuaca, en tanto el resto ocupa los poblados más pequeños y áreas rurales dispersas.

Los principales recursos económicos son la agricultura, el pastoreo, el turismo y unas pocas industrias extractivas.

La Quebrada de Humahuaca conserva casi intacto su característico entorno natural, además de centenares de sitios arqueológicos y arquitectónicos que testimonian su prolongada y rica historia, y una población que mantiene sus costumbres tradicionales en un Itinerario Cultural excepcional. 

La Quebrada de Humahuaca fue declarada Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad el 02 de Julio de 2003

Desentierro del Carnaval
 

       Misachico     

Pueblo de Purmamarca, Calle, Iglesia y Retablo
 

   

Mojón de Señalada     

Dando de comer a la Pacha Mama

 

El 7 de Octubre es uno de los días no laborables en la provincia de Jujuy, en virtud de recordarse en la feligresía jujeña el Día de la Santa Patrona de Jujuy “Nuestra Señora del Río Blanco y Paypaya.

Durante todo el mes de octubre se realizarán diversas manifestaciones en honor a la Virgen, siendo esta la fiesta mariana de mayor convocatoria provincial. Todo el pueblo jujeño manifiesta su devoción principalmente en las peregrinaciones desde diversas ciudades hasta el Santuario de la Virgen ubicado en la localidad de Rio Blanco (Departamento de Palpalá) a 10 km. de la ciudad de San Salvador de Jujuy.

Miles de creyentes parten los domingos de octubre a horas de la madrugada para recorrer a pie el trayecto hasta el santuario. En ese lugar se celebran misas y también se pueden desgustar comidas y bebidas típicas de la zona.
 


 

LA PACHAMAMA
 

La Pachamama es la más popular de las creencias mitológicas del ámbito incaico que aún sobrevive con fuerza en casi todas las regiones de la provincia.
Aún la gente que profesa intensamente la fe católica, continúa venerando a la Pachamama, como siglos atrás lo hacían sus antecesores.

Muchas son las ceremonias en su honor: cuando comienza la siembra y la cosecha, en las marcadas y señaladas de la hacienda. Pero el homenaje principal se observa durante el mes de agosto, especialmente el primer día del mes. La ceremonia comienza a horas muy temprana, con el saumerio de la vivienda. Cerca del medio día empiezan a llegar los invitados del dueño de casa, entre ellos vecinos, compadres.

Luego de los saludos y bienvenidas, comparten un almuerzo. Luego de la gran comilona, llega el momento de la esperada ceremonia: se trasladan hasta el centro del patio, donde se procede al cavado de un hoyo, o recavado y se da de comer y de beber a la Madre Tierra, depositando hojas de coca, chicha, alcohol y cigarrillos.
Luego se procede al tapado del hoyo, enterrando, en algunos casos, botellas de alcohol y vino; y para completar la ceremonia, los presentes se toman de la mano para expresar el espíritu de hermandad que reina, y en rueda danzan alrededor del hoyo ya tapado, al son de la caja, flauta y la copla.

15 de Agosto: TOREO DE LA VINCHA - CASABINDO

Es la única Fiesta Taurina en la República Argentina.
Se diferencia de las conocidas por que no se sacrifica el animal sino que se le pone entre los cuernos una vincha con monedas de plata, la cual el torero tiene que arrebatar, una vez obtenida la gracia es ofrecida a la Virgen como Ofrenda. Cabe destacar que en esta manifestación de Fe es realizada por varios toreros con diferente animal.

El pueblito puneño Casabindo (a 120 Kms de Abra Pampa, Jujuy) está de fiesta una vez al año. El 15 de agosto sus calles se alegran porque atrae la atención de lugareños y forasteros que quieren celebrar la Asunción de la Santísima Virgen María, Patrona del lugar.

En el pueblo de 150 habitantes se prepara la Fiesta dedicada a la Santísima Virgen en su fiesta litúrgica, precedida de un novenario y terminada con "El Toreo", que tiene carácter de ofrenda y oración.

Desde las vísperas del 15 de agosto suenan las campanas y revientan bombas anunciando la próxima alegría. En la noche se cantan las Vísperas y después, en la puerta de la Iglesia, como se hizo en el Novenario, aunque con más solemnidad, se bailará el Suri, y los Caballitos, sí se encuentran quiénes lo saben danzar.

Las campanas, las bombas y el bombo anuncian, a la madrugada del día 15, la fiesta esperada. Desde el alba la Iglesia está llena de fieles para la Primera misa de comunión.

Terminada la misa, la procesión dará vuelta a la "plaza de toros", deteniéndose en las "posas" para incensar las imágenes.

La variedad de colores cálidos de los vestidos y ponchos, de los arcos de las andas y de los arreglos de las imágenes, rompe la monotonía del rojizo dominante en el paisaje y del color tierra de la estenografía edificia.

La misa solemne empieza tarde. Se repiten las escenas de la misa anterior, y luego se realiza la procesión que recorre las calles del pueblo. Se detienen en cuatro esquinas. Se inciensan las imágenes, y al llegar al templo, se las coloca en su lugar preferencial, mientras los bailarines hacen su "adoración" en la puerta.

Solamente el mediodía pone una pausa en la intensidad de la fiesta casabindeña, ya que después del almuerzo, se sigue festejando y así se llega al toreo. Cabe notar que el toreo no es cruento y es el único de su naturaleza en todo el territorio de la Republica Argentina. Desde ese momento, Casabindo vive pendiente de lo que se ha de realizar frente a la Iglesia, en "la plaza de toros" y con la imagen de la Virgen en la puerta, como bella espectadora divina. Comenzará lo imprevisto y lo improvisado, cualquiera será torero para cualquier torito. Se necesita únicamente uno dosis de valor y agilidad. El secreto del éxito consiste en que el improvisado torero saque, de entre los cuernos del animal, una cinta roja con monedas de plata antigua que lleva atada a los mismos. Es la misma cinta roja que estuvo a los pies de la imagen de la Santísima Virgen durante la procesión. La imagen de la Virgen será colocada en su nicho, y Casabindo volverá a su silencio y a su soledad.

 

23 de Agosto: EXODO JUJEÑO

Ante el avance del ejército realista que comandado por Goyeneche penetró por el valle de Humahuaca el 23 de agosto de 1812, con 3.000 hombres, Belgrano, siguiendo ordenes del gobierno indicó la retirada hacia Córdoba. Su genialidad consistió en agregar a las ordenes de retirada del ejército la de todo el pueblo Jujeño que también debía destruir todo aquello que no se pudiera transportar, el objetivo era dejar a los realistas tierras arrasadas. En plena retirada el 3 de septiembre de 1812 tuvo un combate en Las Piedras en que vencieron a los realistas, alcanzando así el Ejército del Norte la provincia de Tucumán.

23 de Septiembre, FIESTA DE LOS ESTUDIANTES

dentro de lo que se considera la mayor Fiesta de Jujuy, “La Fiesta Nacional de Los Estudiantes”, comienza los tradicionales Desfiles de Carrozas y Carruajes en La Ciudad Capital de la Provincia.
Estos son realizados en una típica Avenida que todos los años en Primavera es decorada por los alumnos de los diferentes colegios de la zona, que pintan sobre ella dibujos con los que se sienten identificados.

Las Carrozas son hechas por los alumnos en un proceso que:

  • Comienza con un proyecto sobre el tema de la carroza.
  • Basándose en los dibujos, como planos, comienzan a armar la estructura en hierrro forjado y soldado sobre un chasis que permitirá el traslado.
  • Una vez concluida esa fase, proceden a forrarla con telas y hojas de periódicos, siempre teniendo en cuenta la ubicación de los focos que serán la iluminación y gran parte del atractivo.
  • Y la última fase es la parte de la decoración de la carroza (o carruaje), para esto lo más típico es el empleo de pequeñas flores realizadas con capas de papel creppe, y papel celofán, y dándole forma con los dedos. También hay quienes emplean elementos de reciclaje o elementos del medio ambiente, como corteza de árboles secos.
  • Una vez terminada personal del ENTE AUTÁRQUICO PERMANENTE se acerca al canchón para inspeccionar la carroza y una vez que le dan la aprobación y la fecha en que harán su presentación. Y es ahí donde los chicos pueden salir orgullosos de su trabajo a la Avenida a mostrarlo al público.

    Las carrozas son acompañadas por los carroceros que trabajaron en ella, y algunos son asignados como electricistas (por sus conocimientos en la materia), son ellos quienes dirigen y coordinan el juego de luces y están atentos ante cualquier desperfecto, o falla, además es obligatorio que cuenten con matafuegos, por precaución. Algunas escuelas presentan un conjunto de baile que brinda un pequeño espectáculo, antes del paso de la Carroza.
    Los Desfiles son realizados por la noche, por lo que es de mucha importancia el juego de luces

     

     

    MISACHICO

    En las zonas desérticas donde la aridez climática hace que las cosechas se pierdan, los paisanos realizan diversas ceremonias para rogar por el agua.

    En Catamarca, los castigados habitantes prometen a la Virgen del Valle un "Misachico", a cambio de lluvia. Este consiste en una procesión durante la cual se venera a la Virgen. Engalanada con puntillas de colores, la imagen es transportada -en una urna de cristal- a la capilla más cercana para ofrecerle una misa que se celebrará al día siguiente de la peregrinación.

    En otras poblaciones, se llevan "santitos", siempre con la misma intención. Por lo general el Misachico es acompañado por un bombo y un violín. En una excelente composición del maestro Ramón Luna y de Enrique "Hurón" Viaña, se describe perfectamente la ceremonia:

    CARNAVAL - ENTIERRO Y DESENTIERRO DEL DIABLO DE CARNAVAL

    Los hitos más importantes dentro de las ceremonias de carnaval son el desentierro y el entierro del diablo de carnaval

    Una semana antes al carnaval comienzan a desarrollarse carnavalitos y bailecitos, en donde se bailan danzas tradicionales. Durante la celebración del carnaval grande los participantes acompañan a las comparsas y se congregan en los alrededores de los pueblo para llevar a cabo la ceremonia de "desentierro del carnaval" y finalmente, una semana después, el "carnaval chico"(el entierro).

    Las comparsas y participantes se reúnen alrededor de mojones de piedra, generalmente ubicados en las afueras de la ciudad y se procede a desenterrar al Diablo Carnavalero que simboliza al rojo sol, que según la creencia es quien fecunda a la Pacha Mama (madre tierra), dando origen a las semillas, raíces, troncos, follajes y frutos de la región.

    Los diablos aparecen antes del comienzo de la ceremonia. Una vez finalizada la ceremonia todos bajan cantando canciones y se tiran agua, harina, talco y serpentinas. Luego van por las casas cantando coplas.

    El Domingo de Tentación finalizan los festejos con la ceremonia de enterrar al diablo, que volverá a su escondite con hojas de coca, alcohol y cigarrillos para permanecer enterrado durante un año.

    El Festejo en el Pueblo:

    Después del desentierro del diablo, las comparsas llegan al pueblo bailando con sus respectivos cantos y músicas, aceptan invitaciones  de bebidas en las casas. Al final, todas coinciden en un punto de encuentro para bailar, cantar y desfilar.

    Cada comparsa es invitada con gaseosa, cerveza, chicha clericó, Saratoga y damajuana de vino. Como aceptación al festejo se entalcan la cara y se colocan una hoja de albahaca en la oreja. El diablo va a la cabeza del desfile. Bailan hasta que  acaban la  bebida, se arrojan serpentina, papel  picado y talco.

    Las comidas carnavaleras son por lo general:

    Chanfaina, asado, papa hervidas, choclo, queso de cabra, sopa de cordero y anchi de chicha, todo ello acompañado de chicha, vino, cerveza, y gaseosa. Ante de comenzar con el almuerzo se debe chayar pidiendo a la pachamama por una fiesta linda, luego una vez  finalizado el almuerzo todos los presentes  se dirigen al corral, al lado de la apacheta se cavo un agujero para ofrendar a la pachamama, donde se sahuma con abundante coca, un yuyo de la puna  que tiene un fuerte aroma,  también se reparte la coca entre los presentes, y los mismos deben  elegir  las cocas sanitas esto se llama Multiplico, porque van simbolizado  las hojas  de coca con las ovejas, por ejemplo  las grandes serán los capones, las medianas ovejas, los chita cordero, etc.

    Esta se ofrenda a la pachamama pidiendo por el dueño de casa que sea un año fructífero  se dice  “pido quinientas ovejas, trescientos”, esta se guarda momentáneamente en una chuspa, que lleva al cuello el padrino de señalada.

    Posteriormente se procede a realizar el casamiento entre la mejor hembrita y el mejor machito, se lo enflora, se los junta, con bincha, serpentinas, se les da  de beber chicha, se le da coca.

    Una vez finalizado el matrimonio, se comienza con la señalada propiamente  dicha, sirviéndose en primer lugar el tradicional yerbiado, los hombres agarrando los corderos uno por uno y el dueño corta las orejas de acuerdo con el modelo de señal, los pedazos de oreja se los va guardando en la chuspa del padrino.

    Después de cortar la oreja se lo enflora con pompones  de lana  de oveja teñida, una a una las ovejas son señaladas, cuando se finaliza, se procede a entregar a la dueña de casa la chuspa, con las flores o pompones, sobran y se los carga a la espalda y comienza una pequeña fiesta alrededor del corral, al son de las anatas, las cajas, el erkencho y la bandera del carnaval, también los asistente deben levantar una piedrita que simboliza un cordero, así se llaga a la apacheta, lugar donde se colocan la bandera, y se colocan las piedras pidiendo por mas animales  para el año que viene.

    En el agujero que se cava al comienzo se ofrenda las hojas de coca seleccionada, los pedazos de orejas, los pompones, con chicha, vino, serpentina, papel picado, talco,  cerveza, alcohol y el “místico yerbiado”, luego de finalizado la callada del mojón, se debe  largar los animales para que salga a comer al cuidado de los niños, y en la casa comienza la fiesta con cajas, anatas, flauta, y erkencho, hasta que las velas no ardan.

    La Señalada

    Los animales que la gente de campo necesitan ser identificados por sus propietarios y puesteros, por ello casi siempre durante el carnaval se realizan las señaladas y las marcadas, las primeras corresponden al ganado menor, oveja y cabras, mientras  que la segunda es para el ganado mayor  como  vacas, burro, caballos, etc.

    Las señaladas se realizan en Tilcara en distintos parajes:

    Huichaira, Juella, La Banda, San José, Pocoyo, etcétera.

    Siempre son los mismos días y en la misma casa, los invitados van llegando a la mañana, pero los preparativo comenzaron desde hace más de dos semana, cuando se comienza a preparar la chicha, hermosa y deliciosa bebida, que calmo la sed de centenares de generaciones Tilcareñas, pero no solo es chicha, sino también los pompones de lana elaborados con diversos colores, también se hace la bandera blanca del carnaval donde se dibuja la señal a usar, la misma que perteneció por generación a la familia.

    Los copleros que van llegando se suman a la tarea de la casa, para aliviar las tareas  y de manera que la solidaridad se hagan presente, porque también hay  que cocinar, hay que arreglar el corral y la apacheta o mojón.

    Cuando se comienza con la ceremonia el dueño de la casa, va a nombrar los padrinos de la señalada, y esto serán los encargados de presidir y llevar a cabo toda la ceremonia, que comenzara una vez finalizado el almuerzo, que el dueño de la casa a invitado.

     

     

     

    volver a  República Argentina

     

     

     

     

     


      Telefax: (54-11)4308-4290 (54-15)6337-1959-
      email:
       consultas@folkloretradiciones.com.ar

     


    2004/2016 -© Folklore Tradiciones
    Todos los derechos reservados