| 
										 
										Seres que 
										sangre de mi sangre han sido 
										
										este 
										rincón encierra, 
										
										savia y 
										color de donde yo he venido 
										
										yacen 
										bajo esta tierra. 
										
										 
										Aquí están mis raíces asentadas 
										
										aquí 
										mucha parte de mi ser, 
										
										aquí 
										están  para siempre sepultadas 
										
										muchas 
										cosas que amé. 
										
										Fragmento 
										“Cantos de la montaña” J. C Dávalos 
										
											
											Molinos 
											antigua y hermosa población de los 
											Valles Calchaquíes salteños, fundada 
											a mediados del siglo XVII, en la 
											confluencia de los ríos Humano y 
											Luracatao, que forman el río Molino, 
											ubicada a 116 Km de Cafayate y 92 Km 
											de San Carlos por la aún sin 
											pavimentar ruta 40. 
											
											La mayor 
											parte de la edificación del pueblo 
											sigue siendo de adobe para sus 
											muros, piedras para los cimientos y 
											tejados de madera, caña y tierra, 
											únicamente no conservan estas 
											características las nuevas 
											construcciones oficiales como el 
											hospital y la escuela. 
										 
										
										  
										
											
											Se 
											destaca la iglesia parroquial Pedro 
											Nolasco, construida en el año 1639, 
											en la que se encuentran los restos 
											momificados del último gobernador 
											realista Don Nicolás Severo de 
											Isasmendi, y frente a la iglesia se 
											halla la que fuera su casa hacienda 
											, hoy hostal de Molinos. 
											
											La 
											iglesia declarada monumento 
											histórico nacional el día 10 de 
											diciembre de 1942, es considerada 
											como un ejemplo de la continuación 
											de la corriente arquitectónica 
											originada en Cuzco, desde lejos se 
											pueden apreciar  sus torres: una 
											semiesfera enmarcada por cuatro 
											torrezuelas, el balcón que comunica 
											ambas torres es a su vez marquesina 
											de la puerta principal, dichas 
											torres fueron dos desde mediados del 
											siglo XVIII.  El atrio, antiguamente 
											sirvió de cementerio.  En su 
											interior tiene tres altares, todos 
											de adobe, con nichos donde hay 
											imágenes muy antiguas, casi todas 
											hechas por artesanos del lugar.  La 
											más importante tal vez sea “La 
											candelaria”, una imagen de vestir de 
											1,25 metros, con pelo natural y 
											corona de plata.  También se puede 
											apreciar una pintura sobre tabla con 
											cinco escenas  de la vida de Cristo, 
											entre  muchísimas otras cosas de 
											singular valor.  En esta iglesia 
											están los antiguos libros del curato 
											Calchaquí. 
											
											Molinos 
											tiene muchas otras cosas 
											interesantes para visitar como la 
											casa de Gómez, las hermosas fincas 
											de Santo Domingo y la de Entre Ríos, 
											y por supuesto comer unas buenas 
											empanada salteñas rociadas con vino 
											patero… y como postre no olvide 
											degustar el quesillo de cabra con 
											dulce de cayote y nueces, después un 
											paseo por el criadero  de vicuñas o 
											ir a pescar pejerreyes en la Laguna 
											de Brealito, situada a 41 kilómetros 
										 
										
										  
										
										
										SENDA FOLCLÓRICA 
										CARLOS Y GRACIELA ARANCIBIA 
										   |