FRANCO LUCIANI:  A SU ARM�NICA LE ENCADEN� EL SILBO DE TODOS LOS VIENTOS
Por:
Carlos Arancibia

Cuando lo present� por primera vez en el escenario del encuentro de la cultura y comunicaci�n de Oncativo (C�rdoba), ten�a apenas 18 a�os y un talento natural para hacer vibrar a todo el p�blico con los sonidos de su arm�nica. Luego vendr�an los escenarios mayores y las distinciones, Revelaci�n Cosqu�n 2002, premio Trimarg 2003, Mosi 2004 y giras por todo el pa�s. Franco Luciani es la imagen justa de lo que deseamos ver en todos los buenos m�sicos j�venes, talento y humildad sumado a la b�squeda, estudio y perfeccionamiento. Su disco �Armusa� es una muestra de ello.

FL-As� llamado por la conjunci�n de la palabra arm�nica y las musas inspiradoras.

-Cada d�a que pasa � se abre m�s la posibilidad de mostrar la arm�nica en nuestra m�sica?.

-La intenci�n es mostrar el repertorio del disco �Armusa� que ya tiene 2 a�os y sumarle constantemente obras de nuestro folklore y nuestro tango, no hay nada concreto hoy d�a, pero seguramente estos nuevos formar�n parte del repertorio del segundo disco. All� se van a encontrar m�sica instrumental con la voz cantante de la arm�nica en los diferentes ritmos de nuestro pa�s: chamam�s, valses, milongas, zambas, escondidos abrazados a una chacarera o a un gato.

-�Hay preferencias del p�blico en la capital Federal?

Entre los temas que m�s me piden en las actuaciones de la Capital Federal no hay nada especial. Justamente lo que significa Buenos Aires, con una ciudad influenciada por el inmigrante y el continuo fluir desde diversos puntos del pa�s. Siempre lo sent� as�, es muy lindo no sentirme obligado a ejecutar tal o cual ritmo, porque en nuestro pa�s son tantos que es dif�cil reflejarlos en un per�odo determinado de tiempo tan corto como es un espect�culo para nuestro mapa musical, aunque tratamos de hacer un muestreo de los distintos paisajes.

-Franco Luciani no est� solo en Armusa. Te acompa�a La tropa �Quienes la integran?

-Facundo peralta en bajo, Ezequiel Lanieri en la guitarra, y Sebasti�n Posella en percusi�n, desde la ciudad de Rosario, son los m�sicos estables, pero uno siempre tiene ganas de hacer cosas nuevas por ejemplo probando distintas formaciones Facundo y Ezequiel en bajo. Hoy d�a estoy trabajando con un repertorio que se mueve exclusivamente en tango, hice algunas presentaciones en el Caf� Homero con el tr�o , tambi�n con una pianista que se mueve en el ambiente del jazz Paula Shocrom pero que tiene una gran influencia mediante familia de todo lo que representa al Cuchi Leguizam�n. Con ella estamos trabajando un repertorio que presentamos en C�rdoba capital, arm�nica y piano para rendirle tributo a la obra del gran maestro desde un punto de vista distinto, algunas canciones son tradicionales y otra son con elementos m�s contempor�neos o del jazz que el acostumbraba a hacer much�simo, no es nada nuevo en sus melod�as. Era un elemento que manejaba muy bien en el piano para sus composiciones.

-Se nota que ten�s una admiraci�n grande por �l...

-S�, pero es muy dif�cil elegir alg�n grande en nuestra m�sica, porque son muchos felizmente. Por nombrar alguno Oscar Valles, don Atahualpa, en el tango Troilo, Astor. Es una suerte tenerlos como argentinos, pero el Cuchi me roba el coraz�n, yo creo que es una marca registrada de alguna manera como tantos otros son de esas personas que han logrado mediante la sencillez y la simpleza de la m�sica de su tierra a cosas complejas por un lado y por el otro apta para elitistas. Pero hay muchos m�sicos como �l que han logrado traspasar la m�sica folkl�rica y ser respetados por gente de otro g�nero, lo cual no es nada f�cil, m�s all� de eso es muy valioso por lo dulce que es escuchar zambas como �La pome�a�, o �Si llega a ser tucumana� o un arreglo del d�o salte�o, que fuera obra suya .

-En la gr�fica del disco hay una foto tuya con varias arm�nicas.�Tiene alguna raz�n?

-S�, la arm�nica es un instrumento que en realidad es muchos. Es uno de los pocos y no el �nico que se compra por tonalidad. Es decir si uno necesita una guitarra, con una sola alcanza, no la compra en do o en re. La arm�nica es un instrumento que se pide por tonalidad, no quiere decir que en una misma no puedas tocar distintos ritmos, pero es muy interesante usar distintas tonalidades en un instrumento. A su vez hay distintos tipos, las dos que yo m�s uso son la crom�tica y diat�nica, la primera es la m�s usada en el g�nero de jazz, folklore, m�sica brasile�a o cl�sica por comentarte algo. No olvidemos que hay conciertos de Villalobos hechos para arm�nica y orquesta sinf�nica, tambi�n ese es el tipo que usaba el gran maestro Hugo D�az, en cambio la diat�nica tiene que ver con el rock, el blues. Por ejemplo la que usa Le�n Gieco es m�s peque�a, eso hace que no necesites mucha armon�a en el disco, quien quiera buscar esa diferencia al gato �Juntando mistol� lo ejecut� con dos arm�nicas diat�nicas m�s chiquitas, all� se van a dar cuenta que en el intermedio hay como un cambio de tono porque ese tema lo toco con dos, como as� el solo de arm�nica original que hace Le�n en la misma versi�n que yo hago en la Canci�n para Carito, los distintos tipos de armon�a, los diferentes modelos dentro de un mismo tipo de armon�a, algunas tienen m�s notas, algunas tienen dos orificios, otras diecis�is, otras diez y encima las tonalidades. Los armonicistas o los armoniquistas como gustes llamarlos necesitamos de varios instrumentos. Lo que se ve en la gr�fica son las mismas que llevo en mi bolso y quienes me acompa�an en el escenario.

-�Es dif�cil cuidarlas para que duren m�s?

-No hay problema con las chapas cuando uno ejecuta, pero es un instrumento al que ellas se les enfr�a mucho, entonces es m�s f�cil que las leng�etas se quiebren y tenga as� una vida m�s corta. Cuando tiene que usarla debe friccionarla para templarla, a veces suele pasar que uno debe cambiar a la mitad de un tema, por distintos tama�os y tipos, Yo a veces lo hago para cambiar: de octavos paso de tres octavos a cuatro octavos para abajo. Cuanto toco de punta uno ve que se apoya sobre un lado o se toca octavado cuando se apoya toda la boca. En ese caso es necesario es necesario tener una arm�nica con una octava m�s abajo porque es como si se acortara, no hay un tema especifico para hacer esto, me gusta mucho las zambas graves, o en las canciones del litoral suena muy interesante.

-�Por qu� muchas veces la cubr�s con las manos como dos alas?

-Porque con eso logro el vibrato. La arm�nica tiene una caja pero cuando uno la toma con la mano derecha junto con el micr�fono, prolonga la caja y con la otra mueve el registro y hace el vibrato haciendo un aleteo.

-�Segu�s estudiando?

-S�, por mi cuenta y en la escuela de m�sica estudio percusi�n y bater�a, porque acad�micamente en Rosario no existe la carrera universitaria. Si la hay en Europa o Estados Unidos as� como conciertos exclusivos de arm�nica, compositores de ella con orquesta, un repertorio muy amplio para el instrumento.

-�El premio Trimarg fue inesperado?

-Totalmente. El disco �Armusa� es un disco independiente, y recibir el premio de la Tribuna de la M�sica Argentina relacionada con la UNESCO y las Tribunas de M�sicas del mundo, una red de todo el planeta, fue muy grato. En primer lugar nuestro primer material discogr�fico se hizo con todo lo que se debe adem�s del coraz�n. No te olvides que fue grabado en el a�o 2001, como j�venes inmersos en la realidad del pa�s fue muy duro como el momento de la historia. Sin embargo consigui� ser tan libre la producci�n que tampoco fue hecho bajo un sello independiente sino bajo la m�a y la del grupo, donde contamos con invitados como Eduardo Spinassi en arreglos y piano, con Juancho Perone y Marcelo Stenta en guitarra, entonces recibir una distinci�n de tal magnitud es important�simo.

Recuerdo que ese d�a fue premiado el disco de Juanjo Dominguez y julio Pane por ejemplo y �Armusa� est� hecho de manera libre, eso demuestra la actitud de Trimarg de ir mas all� de los compromisos discogr�ficos, ayud� much�simo a seguir dispuestos.

-Vos hablabas de una pr�xima grabaci�n �Ser�a independiente o bajo sello discogr�fico?

-En principio pensamos que hay much�simas posibilidades de salir por alg�n sello discogr�fico, pero concreto no hay nada. Nuestra intenci�n es que este nuevo disco no sea  totalmente independiente

-�Estaba en tus proyectos compartir escenarios con algunos consagrados?

Como todos somos muy j�venes con La tropa, muy grande es el compromiso de ser invitados a compartir escenario con artistas como Ra�l Carnota o Luis Salinas. Son cosas inolvidables el haber tenido la suerte de compartir con el Chango Far�as G�mez el escenario de Cosqu�n en 2004, con Antonio Tarrag� Ros, o la grata sorpresa que Pedro Aznar nos llame para actuar en el Parque Espa�a de la ciudad de Rosario o por ah� una cosa tan gen�rica que no tiene que ver con nuestra m�sica folkl�rica como es el tr�o Divididos quien en su �ltima presentaci�n en la ciudad de Rosario quiso que act�e, un compromiso muy grande. A veces tomamos distancia recordando que cuando viajamos generalmente llevamos casetes o compactos para escuchar de los que admiramos y son los mismos que nos llaman. Uno va aprendiendo y de un d�a para otro se encuentra que nos toca estar en un escenario junto a ellos. La m�sica nos deja el sabor muy fuerte de seguir estudiando, haciendo arreglos, de salir a tocar por distintos lugares del pa�s.

-Decidiste establecerte en Buenos Aires. �Tambi�n lo hizo La tropa?

-Cuando decid� vivir aqu� sab�a que los kil�metros de separaci�n ser�an decisivos para seguir con La tropa. En este momento me acompa�a solo Facundo Peralta en bajo, porque tanto Ezequiel como Sebasti�n estudian en Rosario. Estoy haciendo una gira por gran parte del pa�s como m�sico invitado de Luis Salinas, aparte de mis actuaciones en diversos lugares de la Capital Federal que me obligan a viajar constantemente.

Franco Luciani es un m�gico duende que atrapa en el sonido de su arm�nica murmullos de r�o, silbos del viento, trinos de p�jaros, tal como lo hacen los creadores.

Volver a reportajes